Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Fuero universitario versus ley académica

Rafael Asencio González

  • Hace el presente artículo estudio del sólido sentido corporativo y gremial de los primeros discentes universitarios en la España del Antiguo Régimen, anclado en un Fuero de concesión Real que pivotaba en torno a un derecho de elección del propio aforado quien podía elegir a la autoridad competente para conocer la causa que contra él se siguiera. Asimismo ahonda en las costumbres y circunstancias (ritos de paso e iniciación, uso de una vestimenta que identifica al colectivo estudiantil y de una jerga académica) que contribuyeron a reforzar tal corporativismo, y en aquellas otras que minaban la deseada uniformidad para todos los que cursaban en sus aulas (diversa procedencia geográfica y de substrato económico-social). Se incide por último en la vida cotidiana de los estudiantes, en sus aficiones y gustos, y en la regulación que las Constituciones Universitarias hicieron de estos asuntos, insuficientes a todas luces a causa de los incontables privilegios y beneficios que el propio Fuero otorgaba.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus