Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Leche humana y su efecto sobre la mineralización del esmalte: revisión de literatura

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de México

      Universidad Autónoma del Estado de México

      México

    2. [2] Universidad Anáhuac

      Universidad Anáhuac

      México

    3. [3] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      México

    4. [4] Escuela de Odontología, Universidad De La Salle Bajio. León, México
    5. [5] Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Odontología "Dr. Keisaburo Miyata" de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. Área Académica de Odontología del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca, México.
  • Localización: Pediatría (Asunción): Organo Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, ISSN-e 1683-9803, Vol. 46, Nº. 3, 2019 (Ejemplar dedicado a: Setiembre - Diciembre 2019), págs. 209-217
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La leche materna es el alimento que provee al niño desde su nacimiento de todos los nutrientes que necesita para su crecimiento y desarrollo físico y psicológico. Su efecto sobre el tejido dental ha sido objeto de controversias, ya que se ha visto que actúa sobre la mineralización del esmalte y se ha asociado a caries de la infancia temprana. La leche humana tiene diversos componentes protectores para el esmalte dental pero al mismo tiempo contiene factores que pueden generar la pérdida de minerales. El propósito de esta revisión es exponer los elementos que producen la desmineralización y la remineralización del esmalte y proponer algunas medidas que apoyen la integridad de este tejido, así como recomendar la lactancia materna como la alimentación principal que el infante debe recibir durante el primer año de vida. La leche humana tiene diversas proteínas y elementos que ayudan en el proceso de desmineralización y remineralización del esmalte dental de la primera dentición. Se puede concluir que, la leche materna es el alimento ideal para los niños en los primeros años de vida. Por lo que hay que promover la lactancia materna como el método preferido para alimentar a los bebés. Se debe implementar la higiene desde que el primer diente erupciona en boca. Esta medida evitará que el posible efecto desmineralizante de la leche ejerza un efecto irreversible sobre el esmalte dental. Es conveniente orientar a las madres sobre el almacenamiento de la leche materna de tal manera que al ser consumida por el niño, no se encuentre acidificada, y no produzca un efecto dañino sobre el esmalte.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno