Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nueva clasificación clínica de la infección por virus Dengue: ¿qué tan útil es en áreas endémicas?

    1. [1] Universidad Estatal del Sur de Manabi

      Universidad Estatal del Sur de Manabi

      Jipijapa, Ecuador

    2. [2] La Universidad del Zulia

      La Universidad del Zulia

      Venezuela

    3. [3] Universidad Católica del Maule

      Universidad Católica del Maule

      Provincia de Talca, Chile

    4. [4] Universidad del Desarrollo

      Universidad del Desarrollo

      Santiago, Chile

    5. [5] Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba.
    6. [6] Hospital Docente Ambato, Tungurahua.
    7. [7] Surveillance Analyst at Bluedoc INC, Toronto, Ontario.
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 5, Nº. 3, 2019 (Ejemplar dedicado a: Julio - Septiembre), págs. 3-26
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La infección por el virus Dengue es considerada hoy día una emergencia epidemiológica, debido al incremento de áreas geográficas endémicas y a los cambios en el patrón de la infección, incrementando el riesgo de morbimortalidad. El Dengue tiene un espectro de severidad variado, con evolución clínica y resultados impredecibles. La mayoría de las infecciones presentan un cuadro clínico autoresolutivo, pero otros resultan en formas graves de la enfermedad. Las limitaciones del esquema de clasificación de la Organización Mundial de la Salud de 1997 han sido tema de discusión. Una afirmación, es que el dengue hemorrágico y el síndrome de choque por dengue equivalen a formas graves de la enfermedad. Sin embargo, a partir de numerosos estudios, se ha revelado una significativa proporción de casos clínicamente graves que se encuentran en la clasificación de Fiebre Dengue, lo cual ha ocasionado manejo inadecuado y desmejoras en el pronóstico de los pacientes. La clasificación de 2009, propone la detección oportuna de pacientes en riesgo de evolucionar a dengue grave, sin embargo, persisten dificultades para la clasificación. En el presente artículo se plantea analizar estos criterios y su aplicación en países endémicos como Venezuela, donde pudieran generarse demanda de hospitalizaciones ante un signo de alarma en un paciente que pudiera manejarse de forma ambulatoria, o que haya alguna manifestación inusual aún no especificada. Se propone con este esbozo caracterizar un complejo sindromático de complicaciones en dengue, descripción y documentación de las mismas, con el propósito de optimizar el abordaje clínico del paciente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno