Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aptitud para Riego del Proyecto Propósito Múltiple Chone Mediante la Relación de Absorción de Magnesio

    1. [1] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

    2. [2] Escuela Politécnica del Ejército

      Escuela Politécnica del Ejército

      Sangolqui, Ecuador

  • Localización: Revista Científica Hallazgos21, ISSN-e 2528-7915, Vol. 3, Nº. Extra 1, 2018
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Chone Multipurpose Project Irrigation Suitability Through Magnesium Absorption Ratio
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La cuenca del río Chone, ubicada en la provincia de Manabí, está formada por cuatro microcuencas: río San Lorenzo, río Garrapata, río Mosquito y río Grande. El Proyecto Multipropósito Chone (PPMCH) se instaló en el río Grande con dos finalidades: dotar de agua potable al cantón y proveer de agua para riego a la población que allí se dedica a la agricultura, mediante un sistema de desagüe, que también evite las inundaciones provocadas por el fenómeno de El Niño. Esta investigación tuvo como objetivo establecer la aptitud para riego del agua del PPMCH, en base a la variación de dureza total, cálcica y magnésica en la cuenca del río Grande, antes (2014) y después (2017) de que entró en operación la presa del PPMCH. Se seleccionaron 17 puntos de muestreo, de los cuales, uno se ubicó en el embalse del PPMCH y los restantes, aguas arriba del río Grande. Para medir la dureza total y cálcica, se empleó el método APHA 2340 Hardness; la dureza magnésica se calculó con la diferencia de volúmenes de valoración de ambas titulaciones y la aptitud para riego en 2017 se estableció a partir de la Relación de Absorción de Magnesio (MAR). De acuerdo a los cálculos de la MAR, el 70.6% de los afluentes aguas arriba del río Grande no son adecuados para riego, por lo que se debería considerar el ablandamiento de éstas o la adición de calcio como enmienda para equilibrar las relaciones de intercambio iónico en el suelo.

    • English

      Chone basin is located in the province of Manabí and is formed by four micro basins: San Lorenzo river, Garrapata river, Mosquito river and Grande river. Chone Multipurpose Project (CHMPP) was installed at the Grande river, with two purposes: to provide drinking water to the canton and to provide water for irrigation to the population that is dedicated to agriculture, through a drainage system, which also avoids floods caused by El Niño phenomenon. This research aimed to establish the suitability for irrigation of the water of the CHMPP, based on the total, calcium and magnesium hardness variation in the Grande basin, before (2014) and after (2017) the dam began to operate. 17 sampling points were selected: one of them was in the CHMPP reservoir and the remaining ones, upstream of the Grande river. To measure total and calcium hardness, the APHA 2340 Hardness method was used; magnesium hardness was calculated with the difference of titration volumes and the soil suitability for irrigation in 2017 was established from the Magnesium Adsorption Ratio (MAR). According to the MAR, 70.6% of the tributaries upstream of the Grande river are not suitable for irrigation, so consideration should be given to the softening of these waters or the addition of calcium as amendment to balance ion exchange ratios in soil.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno