Ayuda
Ir al contenido

Bases conceptuales y métodos para la evaluación visual del paisaje

    1. [1] Universidad de Quintana Roo

      Universidad de Quintana Roo

      México

    2. [2] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

    3. [3] Universidad Autónoma de Nuevo León

      Universidad Autónoma de Nuevo León

      México

  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 53, Nº. 7, 2019, págs. 1085-1104
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Conceptual framework and methods for the visual assessment of landscapes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este ensayo es presentar la base conceptual y los principales métodos utilizados para evaluar visualmente el paisaje. La evaluación visual del paisaje retomó importancia a finales del siglo XX en actividades de planificación y en la generación de políticas públicas para la gestión del territorio, y también readquirió vigencia en estudios académicos. Los métodos para la evaluación visual del paisaje se desarrollaron a mediados de 1960 para aplicar los resultados en los procesos de planeación y diseño del paisaje. Aunque es un tema estudiado con regularidad, los métodos utilizados no están formalizados de manera completa y se clasifican en subjetivos, objetivos y mixtos. No existe un método único para evaluar el paisaje, pero la tendencia metodológica es hacia el uso de métodos mixtos. Dentro de éstos, se observa el desarrollo de una evaluación bajo un enfoque estético y a la vez ecológico, basado en el uso de indicadores que permiten evaluar el paisaje de manera integral. A pesar de que este enfoque de evaluación aún está en sus inicios y requiere más investigación que fortalezca la base teórica de la evaluación visual, el uso de indicadores eco-estéticos ha demostrado empíricamente la relación teórica establecida en las principales teorías de las preferencias visuales.

    • English

      This essay aims to present the conceptual basis and main methods used for visual assessment of landscapes. The visual evaluation of the landscapes regained importance at the end of the 20th century in planning activities and in generating public policies for territorial management. It also re-acquired validity in academic studies. The methods for the visual evaluation of landscapes were developed during the mid-1960s to apply its results in landscape planning and processes design. Although a regularly studied subject, the methods used for it are not completely formalized and these are classified as subjective, objective and mixed. There is no single method to assess landscapes, but the methodological tendency is towards the mixed methods. Within these, there is a development of aesthetic and at the same time ecological evaluations based on the usage of indicators that allow landscape evaluation in a comprehensive manner. Although this evaluation approach is still in its initial stages and requires further research to strengthen the theoretical basis of visual evaluation, the use of eco-aesthetic indicators has empirically demonstrated the theoretical relationship established in the main theories of visual preferences.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno