Ayuda
Ir al contenido

Influencia de los market-makers en el spread bid-ask.: Un enfoque basado en procesos estocásticos.

  • Autores: David Cademartori Rosso, Hanns de la Fuente Mella, Berta Silva Palavecinos, Ricardo Alex Campos Espinoza
  • Localización: CAPIC REVIEW, ISSN-e 0718-4662, Vol. 10, Vol. 1-2 (N° 1 y 2), 2012
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Influence of market-makers on the bid-ask spread: A stochastic process approach.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Una forma indirecta de medir la asimetría de información es en función del spread de los precios accionarios. El propósito de este trabajo es analizar el comportamiento del spread bid-ask aplicando metodologías estocásticas. En primer lugar modelar el comportamiento del spread para algunas empresas, y en segundo lugar, analizar la influencia que puedan tener en el spread los actores que participan en la intermediación de valores de oferta pública. La metodología utilizada para modelar la serie de tiempo de cada una de las empresas analizadas está basada en procesos estocásticos en los cuales la varianza condicionada de la información pasada no es constante: ARCH, GARCH, EGARCH, PARCH. El análisis realizado demuestra que existe una relación entre el spread y el tamaño de los agentes de bolsa.

    • English

      The purpose of this paper is to apply a particular methodology to analyze the behavior of the bid-ask spread of a survey of companies. Firstly, model the behavior of the spread of a survey of companies; secondly, the influence that may have the actors involved in trading securities in the capital market. In the methodology used for modeling time series is assumed that the conditional variance of stochastic processes is not constant. Therefore, we used ARCH, GARCH, EGARCH and PARCH models. The analyze shows that exist a relationship between the size of the broker and the spread.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno