Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La adjetivación de la justicia desde la perspectiva de la teoría de la acción

Duvan Fernando Valencia García

  • español

    El presente artículo pretende ser una reflexión que desde la teoría de la acción contribuya al estudio del problema de la justicia; esta puede verse sumergida en una especie de encrucijada conceptual al ser objeto de estudio tanto de la filosofía moral como de la filosofía política. El artículo reflexiona sobre dos cuestiones fundamentales: la primera gira en torno al lugar de reflexión que ocupa la justicia en la filosofía y la imposibilidad de definirla, porque se considera como una virtud simple, y cualquier intento de definición se enmarca en lo que George Moore llamó falacia naturalista. La segunda intenta poner en conversación la teoría de la acción, especialmente la propuesta de Hannah Arendt, con la teoría de justicia de John Rawls, de modo que sea posible determinar cómo la acción de los individuos permite adjetivar la justicia en lo justo, pero no definirla.

  • English

    This article aims to be a reflection that, from the theory of action, contributes to the study of the problem of justice, which can be immersed in a kind of conceptual crossroads as it is the object of study of both moral philosophy and political philosophy. The article reflects on two fundamental questions: the first revolves around the place of reflection that justice occupies in philosophy and the impossibility of defining it, because it is considered as a simple virtue, and any attempt at definition is framed in what George Moore called naturalistic fallacy. The second will attempt to discuss the theory of action, especially Hannah Arendt's proposal, with the theory of justice of John Rawls, so that it is possible to determine how the action of individuals allows the justice to be justified, but not to define it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus