Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actualidad del concepto kantiano de religión

  • Autores: José Miguel Odero
  • Localización: Ilu. Revista de ciencias de las religiones, ISSN-e 1988-3269, ISSN 1135-4712, Nº 1, 1996, págs. 105-124
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El concepto kantiano de religión es muy característico y diferenciado dentro de la filosofía de la Ilustración. No es exacto afirmar sin más que la filosofía de la religión kantiana sea un moralismo; el estudio detenido de sus escritos admite -al menos como hipótesis hermenéutica probable- una interpretación muy distinta, según la cual su reflexión filosófica se inspira frecuentemente en conceptos y principios religiosos, cristianos. Ciertamente es típicamente kantiano el énfasis en que la religiosidad no puede ser separada de vida moral del sujeto, so pena de mistificarla y precipitar su degeneración. La religiosidad es definida a lo largo de los escritos de Kant con matizaciones y enfoques algo diversos; su pensamiento al respecto no estuvo nunca cristalizado o fosilizado; de ahí que se advierta en el mismo una cierta fluctuación entre la apertura a la trascendencia y la duda sobre su posibilidad; en cualquier caso no es arbitrario interpretarlo como un autonomismo heterónomo. Kant era sumamente pesimista sobre la posibilidad de un conocimiento filosófico de Dios (teología natural), quizá en parte por reacción contra los excesos de las teologías filosóficas racionalistas que le precedieron. (A.)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno