Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Articulaciones hegemónicas, identidades políticas y lucha de clases en Ernesto Laclau y Slavoj Žižek: ¿Una contradicción esencial o múltiples antagonismos contingentes?

    1. [1] Escuela Superior Politecnica del Litoral

      Escuela Superior Politecnica del Litoral

      Guayaquil, Ecuador

  • Localización: Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, ISSN-e 1316-5216, Nº. 85, 2019 (Ejemplar dedicado a: Marxismo latinoamericano), págs. 37-57
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Hegemonic articulations, political identities and class struggles in Ernesto Laclau and Slavoj Žižek: A key contradiction or multiple contingent antagonisms?
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Semejante confrontación teórica tiene que ver con esa invectiva posmarxista lanzada contra una tradición presuntamente anclada en parámetros esencialistas ya desacreditados y que se muestra incapaz, por ello mismo, de comprender las nuevas formas de subjetivación política que emergen en las sociedades del capitalismo tardío. Esta controversia se desplegará, de forma casi paradigmática, entre Ernesto Laclau y Slavoj Žižek. Y si bien el terreno de juego de la polémica vendrá determinado, en buena medida, por el universo teórico gramsciano –las nociones de “hegemonía”, “antagonismo” o “voluntad colectiva” serán, por lo tanto, decisivas– el debate más general sobre la posmodernidad y el multiculturalismo también configurarán un insoslayable telón de fondo.

    • English

      Such a theoretical clash is related to the post-Marxist invective hurled against a tradition ostensibly rooted in now-discredited essentialist parameters, and discernibly incapable, for the same reasons, of comprehending the new forms of political subjectivation that surfaced in the societies of late capitalism. This dispute will unfold, almost paradigmatically, between Ernesto Laclau and Slavoj Žižek. Despite the controversy’s playing field already being determined, to a large extent, by the universe of Gramscian theory — the notions of ‘hegemony’, ‘antagonism’ and ‘collective will’ will thus be decisive — the more general debate over postmodernity and multiculturalism will also shape an inescapable backdrop.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno