Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El resurgimiento de la sociedad civil: fundamentos para una filosofía de la solidaridad

    1. [1] Universidad Cooperativa de Colombia

      Universidad Cooperativa de Colombia

      Colombia

  • Localización: Revista Nuevo Humanismo, ISSN 1405-0234, ISSN-e 2215-4078, Vol. 6, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Enero- Junio), págs. 7-18
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Resurgence of Civil Society: Foundations for a Philosophy of Solidarity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El siguiente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el punto de encuentro de dos discusiones teóricas en torno a la dicotomía entre sociedad civil y Estado. Hay una importante discusión según la cual, en la actualidad, estamos frente a un “resurgimiento de la sociedad civil”, caracterizado por la reafirmación de los valores del autogobierno, la expansión de la subjetividad, del comunitarismo y de las organizaciones autónomas de los intereses y los modos de vida. El artículo se elabora mediante una  búsqueda y un uso de teorías que permitieron una discusión teórica sobre el tema y los conceptos desarrollados. De lo anterior se obtiene que el discurso solidario, hoy, crea tendencias en la economía, la política y la filosofía. Estas tendencias ya no son simples discursos al margen, sino que se muestran como dominantes y van más allá de las sencillas relaciones humanas, buscando la conservación del medio ambiente y la creación de unos lazos de armonía con otros seres vivos que habitan con nosotros este planeta. La solidaridad, hoy más que nunca, se torna importante y es fundamental abordarla, estudiarla, darle al discurso que la contiene toda la difusión necesaria, a través de las tendencias económicas, políticas y filosóficas; pero, más importante aún que su difusión en este tiempo, es realmente esencial entender los motivos por los cuales actualmente la solidaridad tiene tanta trascendencia. Por ende, la discusión se da en torno a la preocupación de que actualmente existe una sociedad en búsqueda de encerrarse en su esfera privada para no ser molestados; el problema que surge de ahí, y por el cual los griegos no sufrían, es cómo hacer posible que ese Estado adquiera legitimidad y no se atomice, no se desarticule.

    • English

      The following article aims to reflect on the meeting point of two theoretical discussions on the dichotomy between civil society and the State. There is an important discussion according to which, at present, we are facing a "resurgence of civil society," characterized by the reaffirmation of the values of self-government, the expansion of subjectivity, communitarianism and autonomous organizations of interests and ways of life. The article is written by means of a search and use of theories that allowed a theoretical discussion on the topic and the developed concepts. It follows from what was previously stated that, today, solidarity discourse creates trends in economics, politics, and philosophy. These tendencies are no longer simple isolated discourses but seem to be dominant and go beyond simple human relationships, seeking the preservation of the environment and the creation of bonds of harmony with other living beings that live with us on this planet. Solidarity, today more than ever, becomes important and it is fundamental to approach it, to study it, to give to the speech that contains it all the necessary diffusion, through the economic, political and philosophical tendencies; but, even more important than its diffusion in this time, it is really essential to understand the reasons why nowadays solidarity has so much transcendence. Therefore, the discussion revolves around the concern that today there is a society seeking to lock itself into its private sphere so as not to be disturbed. The problem arising from there, and for which the Greeks did not suffer, is how to make it possible for that State to acquire legitimacy and not to atomize, not to be disarticulated.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno