Ayuda
Ir al contenido

Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico del estudiantado de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Central del Ecuador

    1. [1] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

    2. [2] Universidad Técnica de Ambato

      Universidad Técnica de Ambato

      Ambato, Ecuador

  • Localización: Educación: revista de la Universida de Costa Rica, ISSN 0379-7082, ISSN-e 2215-2644, Vol. 43, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Revista Educación (enero-junio)), págs. 468-482
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Relationship between Learning Styles and Academic Performance among Agricultural Engineering Majors at the Central University of Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este trabajo fue determinar la influencia que tienen  los estilos de aprendizaje en el rendimiento estudiantil. La investigación fue de tipo descriptivo-correlacional. El instrumento utilizado  fue el cuestionario propuesto por Cabrera (2004) en su tesis doctoral, el cual fue aplicado a estudiantes del primer semestre de la carrera de Agronomía. El cálculo de la muestra se determinó con un mínimo del 95% de confianza y un máximo de 5% de margen de error. La población fue de 90 estudiantes, de los cuales   69 contestaron el cuestionario,  lo que permitió contar con lo que se requería para la muestra. Para obtener los datos del rendimiento académico,  se utilizaron las calificaciones registradas en el sistema académico de la universidad. La relación de las variables se obtuvo mediante la aplicación de la prueba de independencia/contingencia, en función de la prueba Chi Cuadrado. Los resultados de la relación entre las variables indicaron que estas son independientes, sin importar si las asignaturas pertenecen a ciencias exactas. El p, valor obtenido en todos los casos fue mayor de 0,05.

    • English

      The purpose of this study is to gauge how learning styles influence academic student performance. The research method used was descriptive and correlational. The questionnaire used to assess learning styles was first proposed by Cabrera (2004) in his doctoral thesis. Agricultural Engineering students were asked to complete the survey during the first semester. The sample was calculated using a 95% confidence interval as a minimum with a 5% margin of error as a maximum. The sample population included 90 students, 69 of whom met the sample group criteria. Academic student performance was based on university records. The Chi Square Test of Independence was used to determine the relationship among the variables. The results of the variables had a significant p value for all cases that was higher than 0.05, reflecting that there is independence among the courses whether they were in the Pure Sciences or not.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno