Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El modelado: sin valles no hay montañas

Ángel Salazar Rincón

  • español

    La vista espectacular de muchas de las montañas de la Tierra no es tanto el resultado directo de su altitud absoluta sobre el nivel del mar, sino más bien una consecuencia indirecta de su altura relativa sobre los valles adyacentes. El papel de la actividad tectónica en la configuración de los valles en zonas montañosas, a través de movimientos diferenciales de elevación y hundimiento, es muy variable, como también lo es la relación cronológica entre tectónica y excavación de valles. De una parte, la Sierra de Guadarrama (Sistema Central Ibérico) es un ejemplo adecuado para discutir sobre el primer punto;

    el origen tectónico o erosivo de los valles de montaña. Por otro lado, los registros sedimentarios y otros datos del Pirineo aragonés permiten ilustrar el segundo tema; las relaciones cronológicas entre tectónica y formación de valles. A partir de ambos ejemplos, podemos concluir que la presentación en el aula de modelos teóricos de evolución de los valles de montaña debería complementarse con la presentación de casos reales que enseñen a elaborar razonamientos empíricos.

  • English

    The spectacular view of many of the Earth´s mountains is actually not the result of their absolute elevation above sea level, but a consequence of their relative height above the adjacent valleys. The role of tectonic activity in the configuration of valleys in mountainous terrains, through differential movements of uplift and subsidence, is very variable, as is the chronological relationship between tectonics and the erosional formation of valleys.

    On the one hand, the Sierra de Guadarrama (Central Iberian System) is a suitable example to discuss the first point, the tectonic or erosional origin of mountain valleys. On the other hand, the sedimentary record and additional data of the Aragonese Pyrenees allow discussing the second topic, the chronological relationships between tectonics and valley formation. From both examples it can be concluded that the presentation in the classroom of theoretical models about the evolution of mountain valleys should be complemented by the presentation of some case studies that help to learn how to elaborate empirical arguments.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus