Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los protocolos concursales en las operaciones de reestructuración de grupos de sociedades en crisis

  • Autores: Daniele Vattermoli
  • Localización: Anuario de derecho concursal, ISSN 1698-997X, Nº. 48, 2019, págs. 133-146
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La cooperación entre autoridades y/o representantes de procedimientos de insolvencia nacionales abiertos contra el mismo deudor o empresas pertenecientes al mismo grupo representa sin duda la piedra angular del actual multinational insolvency system, hasta el punto de que se invoca en todos los textos de la legislación uniforme en la materia. La cooperación puede dar lugar, por ejemplo, al intercambio de información entre los órganos de los procedimientos mediante audiencias simultáneas, al nombramiento de representantes de la justicia, etc. Sin embargo, existe un instrumento, cada vez más utilizado en la práctica internacional, que, si se adoptase en el Derecho interno, haría en gran medida superflua la transposición, a través de norma específicas, de las disposiciones o recomendaciones que, en los textos, respectivamente, de hard y de soft law elaborados en el contexto supranacional, contemplan las medidas individuales de cooperación. La referencia es, en particular, el llamado Insolcency Protocol, mediante el cual las partes se comprometen a cooperar entre sí, con el fin de coordinar el desarrollo de procedimientos que tengan perfiles de conexión. Aunque los protocolos se utilizan ampliamente en la práctica, éstos sin embargo generan muchas dudas, algunas de las cuales son difíciles de deslindar. El artículo pretende analizar los aspectos más controvertidos de los protocolos concursales.

    • English

      Cooperation between authorities and/ or representatives of natonal insolvency proceedings against the same debtor or members of the same group undoubtedly represents the cornerstone of the current multinational insolvency system, to the extent that it is invoked in all texts of uniform insolvency law. Cooperation may lead for example, to the exchange of information between the organs/ officers of proceedings; to the coordination of proceedings through simultaneous hearings, to the appointment of court representatives, etc. However, there is an instrument increasingly used in international practice, which, if adopted in national law, would make it largely superfluous to transpose, by means of specific rules, the provisions or recommendations which, in the hard and soft law texts drawn up in the supranational context, contemplate individual cooperation measures. The reference is, in particular, to the so-called Insolvency Protocol, by means of which the parties undertake to cooperate with each other in order to coordinate the development of procedures with connecting profiles. Although the protocols are widely used in practice, they nevertheless generate many doubts, some of which are difficult to delineate. The article aims to analyse the most controversial aspects of insolvency protocols.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno