Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Paleoceanographic and paleoclimatic reconstruction based on marine palynomorphs in the period 1811–1907 CE in the Magdalena Basin, Baja California Sur, Mexico

Laura Cristina López Velázquez, Javier Helenes Escamilla, Juan G. Flores Trujillo, Ana Carolina Ruiz-Fernández, Joan Albert Sanchez-Cabeza

  • español

    Las variaciones bianuales de las concentraciones de palinomorfos marinos reflejaron las condiciones oceanográficas en la cuenca Magdalena, Baja California Sur (México), en el periodo de 1811 a 1907 (era común, EC), para el cual el índice de la temperatura superficial del mar (ITSM) demostró, predominantemente, anomalías negativas. Se analizaron 49 muestras de sedimentos laminados tomadas de un núcleo extraído a 520 m de profundidad del agua. Los cambios observados en los conjuntos de quistes de dinoflagelados y las abundancias de huevos de copépodos fueron comparadas con registros del ITSM y reconstrucciones de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y la Oscilación Decenal del Pacífico (ODP). Los copépodos fueron los más abundantes y presentaron una correlación significativa con el ITSM. Entre los dinoflagelados, los heterótrofos fueron los más abundantes y no se correlacionaron con el ITSM. La concentración más baja de autótrofos mostró una correlación significativa e inversa con el ITSM. El análisis de correlación canónica también indicó que las abundancias de copépodos y autótrofos estuvieron modulados por las variaciones del ITSM. La riqueza y la concentración de dinoflagelados, así como las concentraciones de huevos de copépodos, fueron bajas, indicativo de baja productividad, y coincidieron con las anomalías negativas del ITSM. En contraste, se observó un incremento en las concentraciones de 1881 a 1907 EC, correspondiente a un aumento del ITSM. Además, aunque los palinomorfos marinos no mostraron una correlación significativa con ENOS ni con la ODP, las concentraciones aumentaron cuando se presentó la combinación de condiciones negativas de estos índices (La Niña, ODP negativa), pero disminuyeron en condiciones cálidas combinadas (El Niño, OPD positiva).

  • English

    Biennial variations of marine palynomorph concentrations mirrored oceanographic conditions in the Magdalena Basin, Baja California Sur (Mexico), in the period from 1811 to 1907 (common era, CE), for which the sea surface temperature index (SSTI) showed predominantly negative anomalies. We analyzed 49 samples of laminated sediments taken from a core extracted at a water depth of 520 m. Changes in dinoflagellate assemblages and copepod egg abundances were compared to SSTI records and to El Niño Southern Oscillation (ENSO) and Pacific Decadal Oscillation (PDO) reconstructions. Copepods were the most abundant and showed a significant correlation with SSTI. Among the dinoflagellates, heterotrophs were the most abundant and did not correlate with SSTI. The lowest concentration of autotrophs showed a significant and inverse correlation with SSTI. The canonical correlation analysis also indicated that copepods and autotrophs were modulated by variations in SSTI. Dinoflagellate richness and concentrations and copepod egg concentrations were low, indicating low productivity, and these values coincided with the negative SSTI anomalies. In contrast, the increase in concentrations from 1881 to 1907 CE coincided with positive SSTI anomalies. Also, even when marine palynomorphs showed no significant correlation with either ENSO or PDO, their concentrations increased during age intervals with combined negative conditions (La Niña, negative PDO) and decreased during combined warm conditions (El Niño, positive PDO).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus