Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reconocimiento de experticias y orientación hacia problemas sociales: las prácticas de ciencia abierta desde la perspectiva de la investigación integrada

    1. [1] Universidad Nacional de Córdoba

      Universidad Nacional de Córdoba

      Argentina

    2. [2] Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS)
  • Localización: Ciencia y Sociedad: República Dominicana, ISSN 0378-7680, ISSN-e 2613-8751, Vol. 44, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Science and Society), págs. 29-42
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Recognition of expertise and orientation towards social problems: open science practices from the perspective of integrated research
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En América Latina, la perspectiva de la investigación inte­grada propone una transformación del contrato social de la ciencia para que la producción de conocimiento sea un componente que contribuya a atender los problemas, los desafíos y las oportunidades de la región. Las prácticas de apertura de la ciencia, que se registran a partir de la uti­lización de tecnologías digitales para la coproducción de conocimientos, brindan posibilidades para alcanzar este objetivo. En este artículo exponemos las potencialidades de las prácticas de ciencia abierta para construir nuevos mecanismos de producción, validación, circulación y uso de conocimiento científico de calidad, considerando la convergencia de experticias en contextos situados. El enfoque metodológico es cualitativo y la técnica utilizada consiste en la revisión bibliográfica de naturaleza narrati­va, que permite la identificación, el análisis y la interpre­tación de literatura científica sobre el tema en cuestión.

    • English

      In Latin America, the perspective of integrated research proposes a transformation of the social contract of scien­ce, so that the production of knowledge is a component that contributes to addressing the problems, challenges and opportunities of the region. Open science practices, which are recorded through the use of digital technologies for the co-production of knowledge, offer possibilities to achieve this goal. In this article we expose the poten­tial of open science practices to build new mechanisms of production, validation, circulation and use of quality scientific knowledge, considering the convergence of ex­pertise in situated contexts. The methodological approach is qualitative, and the technique used consists of the bi­bliographic review of a narrative nature, which allows the identification, analysis and interpretation of scientific lite­rature on the subject in question.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno