Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevas formas de revisión por pares en revistas científicas: Revisión abierta /open review/ open review

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

  • Localización: Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, ISSN-e 1659-4436, ISSN 1409-0724, Vol. 13, Nº. 1, 2015 (Ejemplar dedicado a: Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (cierra 30 de junio))
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • New ways of peer reviewing in journals: Open review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La tecnología ha ayudado a mejorar muchos aspectos de la calidad de las publicaciones: más visibilidad, mayor acceso a las fuentes de información y opción de verificar fuentes, entre otros. Esto ha implicado que algunas revistas tengamos que ajustar procesos, en especial en la de revisión por pares. El sistema más utilizado por las revistas es la modalidad ciego. En el caso de nuestra revista, tradicionalmente hemos utilizado el estilo de doble ciego, pero nos hemos dado cuenta que con el avance del Internet, las redes sociales, o los medios de difusión es posible que muchos de los dictaminadores lleguen a obtener previos, preprint, investigaciones primarias o bien artículos anteriores que facilitan conocer la identidad de la persona autora y, por consiguiente, deja de lado el hecho de que la revisión sea por lo menos doble ciega. Estas experiencias nos han hecho analizar si el sistema de revisión por pares que utiliza la revista es el adecuado. En la búsqueda de analizar otras opciones de revisión por pares encontramos la revisión abierta (en inglés open review). Este editorial repasa brevemente algunas ventajas y desventajas de este tipo de revisión y la experiencia de esta revista al implementarlo.

    • English

      Technology has helped improve many aspects of the quality of publications: more visibility, greater access to sources of information and option to verify those sources, among others. This has meant that some journals have had to adjust their processes, especially peer reviewing. The blind mode is the method most commonly used by journals. In the case of our journal, we have traditionally used the double-blind style; however, we have noticed that, with advanced Internet, social networks, and media, it is easier for reviewers to obtain previews, preprints, primary research or previous articles that can help identify the author, thus making the double blind review difficult. These experiences have made us analyze whether the peer review system used by the journal is appropriate. Searching for other peer review options we found the open review. This paper briefly reviews some advantages and disadvantages of this type of review and the experience faced by this journal when implementing it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno