Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Implementación de un prototipo de impresora braille de bajo costo, basado en hardware libre

    1. [1] Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
    2. [2] Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Informática y Electrónica, Riobamba
  • Localización: Revista Publicando, ISSN-e 1390-9304, Vol. 4, Nº. 12, 1, 2017, págs. 89-107
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se realizó la implementacion de una impresora braille de bajo costo, utilizando plataforma de código abierto para personas con discapacidad visual. Se partió de una impresora de tinta común, que al seleccionar y reemplazar componentes formaron la nueva impresora braille. Se usó una bobina electromagnética encargada de realizar los puntos en relieve; motores paso a paso para desplazar la hoja y el carrete, cada uno con su respectivo driver; un sensor encoder para posicionar el carrete; un módulo reproductor de audio y una pantalla de cristal líquido (LCD) capaz de mostrar el estado de la impresora. Además se utilizó un módulo Arduino Mega que en su interior contiene un microcontrolador ATmega2560 que se encarga de recibir los caracteres del computador por medio del programa LabVIEW, que desglosa y envía información de un documento de texto (.txt), con el fin de controlar los motores a través de los drivers, para arrastrar la hoja y mover el carrete. Permitiendo así, que el solenoide realice las diferentes combinaciones de puntos en relieve para cada caracter, obteniendo al final un documento físico braille. Los resultados se encuentran dentro de los parámetros de medida estandarizados por el Instituto Nacional Ecuatoriano de Normalización (INEN), obteniendo así un 99% de efectividad en el proceso de impresión. Se concluyó que los niños y jóvenes con discapacidad visual podrán acceder a la información escrita de documentos digitales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno