Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación del modelo de Bird y Hulstrom para la estimación del recurso solar disponible en la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana

Cristian Camilo Saavedra Castañeda, Marley Vanegas Chamorro, Guillermo Valencia Ochoa

  • El artículo analiza el modelo de Bird y Hulstrom con el propósito de conocer los criterios que se deben tener en cuenta en su formulación y  observar el grado de precisión de éste en lo que respecta a la predicción del recurso solar. Con este fin, se sometieron los datos estimados con este modelo a un análisis de regresión contra datos obtenidos de mediciones directas realizadas a través de piranómetros en tres estaciones, una ubicada en la ciudad de Barranquilla y las otras dos ubicadas en municipios pertenecientes a su área metropolitana (Puerto Colombia y Soledad). Por otra parte, se comparó su coeficiente de correlación con el del modelo de Angström-Prescott utilizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), con el propósito de tener un estándar que permitiera tener conclusiones con respecto al grado de precisión y ajuste del modelo. Se encontró que el modelo de Bird y Hulstrom no representa una mejora significativa en el ajuste de los datos en comparación con el modelo utilizado por el IDEAM (Angström-Prescott). También se concluyó que el recurso solar en la ciudad de Barranquilla es uno de los mejores del país, con un promedio de incidencia que se mueve ente 5,25kWh/m2 y 6,8kWh/m2 a lo largo del año.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus