Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Adenocarcinoma pulmonar: a propósito de un caso

Olga Goliney, Jaime González González, Ana Carmen Gil Granados, Yuliya Goliney

  • español

    Introducción El cáncer de pulmón es una patología del cáncer muy prevalente en España, siendo el 3º en hombres y el 4º en mujeres. El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón aumenta en los fumadores activos con un índice de paquetes/año (IPA) >202. El tipo más frecuente es el carcinoma de células no pequeñas 85-90% (adenocarcinoma, escamoso y de células grandes), con el menos prevalente microcítico que es 10-15%2.

    Presentación del caso Nuestro caso clínico se centra en un varón joven, fumador activo, que consulta por cefalea de dos semanas de evolución y varios episodios de hemoptisis. Mediante pruebas complementarias, se le diagnostica un carcinoma de pulmón de células no pequeñas (adenocarcinoma) con afectación a distancia a nivel cerebral.

    Discusión Los síntomas clínicos no son muy específicos, siendo los más frecuentes los síntomas y signos del síndrome constitucional: astenia, anorexia y pérdida de peso. El crecimiento endobronquial puede producir tos, hemoptisis o disnea. La afectación extratorácica puede ocurrir desde un 50% en los carcinomas de células escamosas hasta un 95% en los carcinomas de células pequeñas, utilizándose una nomenclatura internacional de TNM para la estatificación. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen y el resultado de la anatomía patológica obtenida mediante fibrobroncoscopia.

    ¨ Conclusiones Por lo tanto, como médicos de atención primaria debemos prestar atención a los síntomas y signos de advertencia de estos pacientes y periódicamente realizar radiografías para el diagnóstico precoz y mejorar la calidad y la esperanza de vida de estos pacientes.

  • English

    Introduction Lung cancer is a very prevalent cancer pathology in Spain, being the 3rd in men and the 4th in women. The risk of developing lung cancer increases in active smokers with an index of packages/year (API) >20.. The most frequent type is non-small cell carcinoma 85-90% (adenocarcinoma, squamous and large cell), with the least prevalent microcytic being 10-15%.

    Case report Our clinical case focuses on a young male, active smoker, who consults for headache of two weeks of evolution and several episodes of hemoptysis. Through complementary tests, he is diagnosed with non-small cell lung carcinoma with distant involvement at the cerebral level.

    Disscusion The clinical symptoms are not very specific, being the most frequent the symptoms and signs of the constitutional syndrome: asthenia, anorexia and weight loss. Endobronchial growth may produce cough, hemoptysis, or dyspnea. Extrathoracic involvement can occur from 50% in squamous cell carcinomas to 95% in small cell carcinomas, using an international nomenclature of TNM is used for staging. The diagnosis is by imaging tests and the result of the pathological anatomy obtained by fiberoptic bronchoscopy.

    Conclusion Therefore, as primary care physicians we must pay attention to the symptoms and warning signs of these patients and periodically carry out radiographs for early diagnosis and improve the quality and life expectancy of these patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus