Ayuda
Ir al contenido

MiRA: Una experiencia de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en torno al patrimonio

    1. [1] Universidad Nacional de Rosario

      Universidad Nacional de Rosario

      Argentina

    2. [2] Universidad Nacional de Entre Ríos

      Universidad Nacional de Entre Ríos

      Argentina

  • Localización: Innovación Educativa, ISSN-e 2594-0392, ISSN 1665-2673, Vol. 19, Nº 80, 2019, págs. 113-133
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • MiRA: An experience of science and technology public communication with regard to heritage
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo presenta fundamentos teóricos, metodológicos y de desarrollo tecnológico de un proyecto de Comunicación Pública de Ciencia y Tecnología denominado MiRA: microscopía y realidad aumentada, la aventura de descubrir y comprender lo que no se ve. La problemática abordó los usos no protegidos del patrimonio cultural regional, tomando como caso el monumento histórico nacional erigido en honor la Bandera, situado en Rosario (Santa Fe, Argentina). MiRA se adscribió a una metodología de trabajo interdisciplinar vinculada con otros proyectos referidos a la educación patrimonial, dando continuación a la co-construcción de una red socio-técnica colaborativa de acceso abierto, denominada Dispositivo Hipermedial Dinámico Creativa Monumento. Entre sus avances y resultados se destaca la participación activa y entusiasta de la ciudadanía, que experimentó un proceso reflexivo de sensibilización sobre el patrimonio cultural. Asimismo, lo propuesto resultó una experiencia positiva y poco frecuente de alianza interinstitucional entre distintos centros de investigación y otras dependencias públicas educativas y culturales.

    • English

      This paper presents the theoretical, methodological and technological fundaments of a project of Science and Technology Public Communication entitled MiRA: microscope and augmented reality, the adventure of discovering and understanding that which we cannot see. The study discussed the non-protected uses of regional cultural heritage, through the example of the historic national monument erected in honor of the flag, in Rosario (Santa Fe, Argentina). MiRA implemented a methodology of interdisciplinary work linked to other projects associated with heritage education, continuing the co-construction of an open access socio-technical collaborative network, called Hypermedial Dynamic Creative Monument Device. Important advances and results of this project included the active and enthusiastic participation of citizens, who experienced a reflective process of sensitization towards cultural heritage. Additionally, the proposed study was a positive experience and a rare example of inter-institutional alliance among different research centers and other public educational and cultural organizations.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno