Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación entre el consumo de estatinas y el desarrollo de demencia

Ana Pilar Sánchez López, Raquel Delgado Rubio, Patricia Barranco Obis

  • Introducción: La demencia es una pérdida de la función cerebral que ocurre a causa de ciertas enfermedades. Se conoce como estatinas a un grupo de fármacos usados para disminuir el colesterol y los triglicéridos en sus distintas formas, en pacientes que los tienen elevados (por ejemplo, con hipercolesterolemia) y que presentan, por tanto, un mayor riesgo de desarrollar ateroesclerosis y de sufrir episodios de patología cardiovascular. El objetivo de nuestro estudio es conocer la posible relación entre el consumo de estatinas y la aparición de demencia. Método: Revisión literaria. Bases de datos consultadas: Pubmed, Cuiden y Scielo. Se incluyeron los estudios publicados en inglés y español relacionados con el consumo de estatinas y la aparición de demencia. Resultados: Se identificaron 62 estudios con objetivos o hipótesis que planteaban testar la posible relación entre el consumo de estatinas y la demencia. Tras su revisión, se incluyeron 14 estudios, el más antiguo de 2010 y el más reciente de 2018.

    Conclusiones: Actualmente existe controversia entre los estudios encontrados, parece que la mayoría de los artículos encontrados apoyan que el colesterol elevado es un factor de riesgo para el desarrollo de demencias, por lo tanto, el consumo de estatinas, se considera un factor preventivo para dicha enfermedad y beneficiar a adultos vulnerables para padecer demencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus