Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El sector empresarial y su influencia en las políticas de empleabilidad juvenil en Chile

Guillermo Rivera Aguilera, Adela Bork Vega, Cristian Nova

  • El presente artículo describe cómo el sector empresarial influye en las políticas de empleo juvenil en Chile. Para esto se realiza un análisis de medios (Fairclough, 1995; Alonso, McCabe, Chornet-Roses, 2010) que toma como referencia prensa escrita entre 2014-2018. Los resultados dan cuenta que en los últimos años los discursos del sector empresarial promueven un discurso basado en el capital humano, la educación dual, la flexibilización laboral, así como un nuevo rol de las empresas en la problemática de desempleo juvenil. Desde una perspectiva del análisis crítico del discurso (Fairclough, 2010), que incorpora herramientas analíticas de políticas públicas (Rivera-Aguilera, 2017), se analiza cómo estos discursos empresariales generan prescripciones normativas, basadas en un binomio empresa-educación, cuyos efectos psicologizantes permiten estrategias de regulación social del empleo juvenil. En estos nuevos ordenes laborales, se discute respecto a las formas que tienen los discursos que emergen del corpus textual, en producción de sujetos laborales, los cuales promueven la habilitación de un ‘joven analfabeto’ en una serie de competencias que definen los mercados del trabajo. Si bien este artículo toma como referencia el caso chileno, este estudio puede contribuir a un entendimiento de la influencia del sector empresarial en las políticas de empleo juvenil en distintas realidades de Iberoamérica. Esto, en un contexto político marcado por una sincronía entre un modelo económico influido por la neoliberaización de las políticas del trabajo y un modo específico de promover subjetividades laborales en la juventud más vulnerable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus