Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cheque: libramiento. Pago de cheques con firma estampillada. Responsabilidad en cuanto al pago en supuestos de nulidad del cheque

  • Autores: Rubén Pérez Baile
  • Localización: CEFLegal: Revista práctica de derecho. Comentarios y casos prácticos, ISSN-e 2697-2239, ISSN 2697-1631, Nº. 7-8, 2001
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Enunciado:

      1. La compañía mercantil «A, S.A.» abrió la cuenta corriente núm. 01-0001 en la Agencia L del «Banco ISC», sita en el Paseo de la Constitución, núm. 33 de Zaragoza, y a los efectos de disponer los saldos de la misma, sólo tenía registrada la firma de Rubén P.B., apoderado de la entidad.

      2. La empleada de Rubén P.B, que desempeñaba las funciones de secretaria de dirección, S.B.C., presentó al cobro y consiguió hacer efectivos con cargo a aquella cuenta, durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2000 y el 15 de junio de 2001, distintos y numerosos cheques, en los cuales la firma del mencionado apoderado no aparece manuscrita sino estampillada.

      3. No había ningún pacto entre la compañía mercantil «A, S.A.» y el «Banco ISC», ni se permitió en ningún momento por aquélla a la entidad bancaria el dar por buena y como auténtica otra firma que no fuera la manuscrita por el apoderado.

      • Cuestiones planteadas:

      1.ª ¿Qué requisitos debe contener el cheque? 2.ª ¿Se dan las condiciones necesarias en este caso para que el cheque se repute nulo? O, por el contrario, ¿nos encontramos ante un cheque falsificado? 3.ª De ser cheque nulo, ¿tiene alguna consecuencia jurídica para el «Banco ISC»? 4.ª En cualquier caso, ¿prosperaría un proceso declarativo por parte de la compañía mercantil «A, S.A.» contra el «Banco ISC» por el pago de dichos cheques?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno