Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Sociedad mercantil irregular versus contrato de cuentas en participación. Caracteres de este contrato

Rubén Pérez Baile

  • Enunciado:

    Rubén junto con Isabel y Pedro acuerdan asociarse para proceder a la explotación con ánimo lucrativo de una gasolinera sita en el km 320, de la carretera de Madrid en el término de Zaragoza, siendo Rubén quien interviene directamente en la gestión y dirección de la actividad.

    Al efecto de obtener la debida autorización y regular la titularidad del negocio frente a REPSOL, por no ser procedente titularidades plurales, acuerdan que la misma recayera en el consorcio. Rubén adquiere los terrenos necesarios por medio de escritura pública el 1 de enero de 1995, así como las autorizaciones administrativas y de concesión pertinentes, siguiendo la marcha normal de la situación asociativa, con reparto de beneficios entre los tres interesados por partes iguales.

    A fin de dar cobertura a tal estado de cosas y hacer más seguro el contrato verbal inicial, los mencionados deciden suscribir un documento privado con fecha 1 de enero de 2001 en el que pactan la constitución de una efectiva sociedad irregular. Así se estipuló que la propiedad de los terrenos, instalaciones, concesión de venta de carburantes, obras de fábrica, maquinaria y, en general, todo cuanto compone el complejo de la gasolinera pertenece a los tres socios por iguales partes. En la misma proporción accederían al reparto de beneficios, habiendo costeado con análogas cuotas participativas «todos los gastos y aportaciones desde la fase de promoción a la de explotación».

    El litigio surge cuando Rubén pretende la titularidad plena, exclusiva y excluyente del consorcio argumentando que la situación jurídica es constitutiva de un contrato de cuenta en participación y no de una sociedad irregular.

    • Cuestiones planteadas:

    1.ª ¿Puede ser una sociedad irregular? 2.ª ¿Qué es un contrato de cuenta en participación? 3.ª ¿Qué características esenciales define la cuenta en participación? 4.ª ¿Prosperará la tesis de Rubén en el sentido de que la situación jurídica definida es de un contrato de cuenta en participación o por el contrario nos hallamos ante un contrato de sociedad irregular?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus