Ayuda
Ir al contenido

Estudio de testamentos de los siglos XVI, XVII y XVIII escritos en La Habana: Descripción lingüística y diplomática

  • Autores: Loisi Saínz Padrón
  • Localización: Rétor, ISSN-e 1853-6034, Vol. 8, Nº. 2, 2018, págs. 193-220
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Study of testaments of the 16th 17th and 18th centuries written in Havana.: Linguistic and diplomatic description
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El concepto de tradiciones discursivas aparece en el campo de la lingüística histórica como consecuencia del interés por estudiar las restricciones que imponen al texto la interacción entre los hablantes y la ordenación del discurso. El trabajo contribuye al estudio de la historia de la lengua en Cuba porque se estudia un tipo documental que no se había tenido en cuenta (el testamento) durante un periodo que abarca tres siglos (XVI, XVII y XVIII) y se describen las estructuras lingüísticas que corresponden al campo de los indicadores pragmáticos y al de las tradiciones que rigen la estructuración lingüística del texto. La rigidez formularia que se suele adjudicar a los documentos de naturaleza jurídica depende de la estructura. El protocolo inicial, las cláusulas donde se nombraban los herederos y albaceas, la cláusula derogativa y el escatocolo son las partes más formularias. El cuerpo es la parte más extensa y variable y los enunciados argumentativos que lo forman se caracterizan por tener un mayor grado de elaboración sintáctica, por la variedad de estructuras modales y temporales, y la presencia de elementos de cohesión y configuradores textuales de diverso tipo y con mayor frecuencia. De los resultados obtenidos de la aplicación de la tipología propuesta por Wesh podemos afirmar que los testamentos, además de presentar una ordenación rígida a partir de fórmulas y de haber sido escritos por personas con cierta formación, tenían una textualidad elaborada, condición que, para un análisis de otro tipo, sustentaría la hipótesis de que en nuestros documentos se debía manifestar un uso culto y ejemplar de la norma.

    • English

      The concept of discursive traditions appears in the fields of historic linguistics because of the interest in studying the restrictions that the interaction among speakers and the order of discourse impose on texts. This paper contributes to the study of the history of Spanish language in Cuba since it studies a type of document during a period of three centuries (16th, 17th, and 18th), the testament, that had been neglected. The linguistic structures correspond to the field of pragmatic indicators and to the field of traditions that rule the linguistic structure of the text. The rigid formulas of these documents of a legal nature depend on their structure. The initial protocol; the clauses naming the heirs and executers; the derogatory clause and the eschatocol are the most formulaic parts. The body is most extensive and variable; and the argumentative enunciations are characterized by a variety of modal and temporal structures; the presence of cohesive elements and textual configurations of diverse types and with bigger frequency. The findings obtained with the application of the typology proposed by Wesh allow us to affirm that testaments, besides presenting a rigid order with formulas and having been written by learned people have an elaborate textuality. This condition would sustain the hypothesis that in these documents the norm was highly cultured and exemplary.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno