Ayuda
Ir al contenido

Descripción de una experiencia chilena sobre uso de estándares europeos en la formación continua docente en TIC: una manifestación de creatividad en el quehacer profesional

    1. [1] Universidad de La Frontera

      Universidad de La Frontera

      Temuco, Chile

  • Localización: Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, ISSN-e 1887-7370, ISSN 1578-214X, Nº. 27, 2018, págs. 47-90
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La brecha digital en el acceso a la tecnología, su uso, producción y diseño, entre productor y consumidor de productos digitales, sólo podrá ser disminuida si hay una expansión con calidad de la formación en competencias digitales de acuerdo a una escala de estándares que, partiendo de la situación real de las mayorías, supere los límites actuales de disposiciones tecnológicas en las personas. Más allá de los estándares docentes TIC que ha propiciado el Ministerio de Educación de Chile es importante que los profesores tengan dominio de estándares europeos, considerando los nuevos desafíos que la internacionalización del sistema de educación escolar y superior hace respecto de la inserción del país a los procesos de globalización. Los compromisos asumidos por el estado a través de los tratados internacionales, en una era globalizada, que no sólo es económica, geográfica y social, sino también profesional, coloca en los docentes una responsabilidad significativa respecto de la formación de los ciudadanos que deberán hacerse responsables por el desarrollo del país en este contexto histórico. En la denominada Sociedad del Conocimiento o de la Información la base del crecimiento económico y del desarrollo es el avance exponencial en los descubrimientos e innovaciones de la ciencia y la tecnología. Por ello es que se experimentó en un ambiente virtual y autónomo de formación predefinido, diseñado en Francia y traducido a América Latina en Perú, la capacidad de aprendizaje de docentes respecto de la adquisición de competencias tecnológicas de acuerdo a estándares europeos. Los resultados mostraron que si bien hubo aprendizaje en los docentes, hubo deserción en otros siendo un factor central de las dificultades las condiciones laborales de los docentes, las experiencias en TIC y las adaptaciones culturales del curso, que no permitieron o cumplieron una función de facilitación de las comunicaciones y aprendizajes. Por otra parte, se demostró en aquellos que finalizaron el proceso que es necesario, conveniente y positivo participar de estrategias de autoaprendizaje en ambientes virtuales diseñados para la adquisición de estrategias y contenidos formativos en competencias tecnológicas y de creatividad para enseñar y aprender.

    • English

      The digital divide in access to technology, its use, production and design, between producer and consumer of digital products, can only be diminished if there is an expansion with quality digital competency training according to a scale of standards that, starting from the real situation of the majorities, surpass the current limits of technological dispositions in people.

      Beyond the ICT teaching standards favored by the Ministry of Education of Chile, it is important that teachers have mastery of European standards, considering the new challenges that the internationalization of the school and higher education system makes regarding the country’s insertion to the globalization processes. The commitments assumed by the state through the international treaties, in a globalized era, which is not only economic, geographical and social, but also professional, places in the teachers a significant responsibility with respect to the training of the citizens that should be held responsible for the development of the country in this historical context. In the so-called Knowledge or Information Society, the basis of economic growth and development is the exponential progress in the discoveries and innovations of science and technology.

      That is why it was experimented in a virtual and autonomous environment of predefined training, designed in France and translated into Latin America in Peru, the learning capacity of teachers regarding the acquisition of technological competencies according to European standards. The results showed that although there was learning in the teachers, there was desertion in others being a central factor of the difficulties the working conditions of the teachers, the experiences in ICT and the cultural adaptations of the course, which did not allow or fulfilled a facilitation function of communications and learning. On the other hand, it was demonstrated in those who finished the process that it is necessary, convenient and positive to participate in self-learning strategies in virtual environments designed for the acquisition of strategies and training content in technological and creativity competencies to teach and learn.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno