Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Eventos deportivos como lentes para abordar desarrollo urbano, identidad y relaciones de poder

Herbert Koeneke

  • español

    Los eventos deportivos han tendido a lo largo de la historia a ser percibidos y evaluados mayoritariamente en términos positivos, gracias a los beneficios que aportan tanto a los individuos que participan en ellos como a las comunidades en las que son llevados a cabo. No obstante, también se han generado evaluaciones negativas no solo a título personal o individual sino además colectivo, por razones éticas, ideológicas y utilitarias. Adicionalmente, el tipo de encuadre (framing) y de teñido o impregnación (priming) de los mensajes sobre esos eventos pueden afectar el signo de las evaluaciones. Esas visiones positivas o negativas repercuten a su vez en las imágenes o representaciones sociales que se construyen en torno a temas vinculables con el deporte. En este artículo se describe y explora, a través de un análisis documental, el impacto eventual o cierto de las actividades deportivas en las evaluaciones que realizan los ciudadanos sobre el desarrollo urbano de la ciudad en la que las mismas tienen lugar, sobre sus propias definiciones o identidades y sobre las relaciones de poder que imperan en la sociedad.

  • English

    Sports have been usually perceived and evaluated in positive terms because of the benefits they produce to individuals and their communities. However, there have been sometimes negative evaluations due to ethical, ideological, and utilitarian reasons. The type of framing and priming of the messages related to sport activities may also affect those evaluations. These positive or negative values can impact on the people´s images of their cities, self-identities, and the power relations in the social system. This article, through a documentary analysis, describes and explores the interactions between these social representations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus