Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lesiones liquenoides del labio superior: un estudio retrospectivo de 24 casos

    1. [1] DDS, MSc, MSc en Medicina Oral y Patología. Departamento de Medicina Oral y Patología, Facultad de Odontología, Universidad Nacional y Kapodistriana de Atenas, Atenas, Grecia
    2. [2] DDS, PhD, Profesor Asistente. Departamento de Medicina Oral y Patología, Facultad de Odontología, Universidad Nacional y Kapodistriana de Atenas, Atenas, Grecia
    3. [3] DDS, MSc, PhD, Profesor. Departamento de Medicina Oral y Patología, Facultad de Odontología, Universidad Nacional y Kapodistriana de Atenas, Atenas, Grecia
  • Localización: Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. española, ISSN 1698-4447, Vol. 24, Nº. 3 (Junio), 2019, págs. 157-162
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Antecedentes: Las lesiones liquenoides de la mucosa labial superior, sin otras manifestaciones orales o extraorales, son raras. Presentamos las características clínico-patológicas de 24 de estos casos y una revisión de la literatura científica.

      Material y Métodos: Se incluyeron en el estudio 24 pacientes caucásicos que presentaban clínicamente características liquenoides en la mucosa labial superior, con o sin lesiones liquenoides en la encía adyacente. Se recogieron características clínicas de las historias de los pacientes, y se registraron el acúmulo de placa / cálculo dental y las restauraciones de resina compuesta de los dientes adyacentes. Los cuatro casos donde se realizó una biopsia incisional fueron evaluados más a fondo.

      Resultados: Fueron 8 varones y 16 mujeres, con una edad media de 62.7 años. El 64,2% llevaba tratamiento con antihipertensivos. En 13 casos se observó afectación gingival, 16 casos mostraron calculo dental, mientras que en 6 casos presentaron obturaciones de resina compuesta de los dientes adyacentes. En 4 casos se realizó una biopsia incisional que muestra las características de la reacción liquenoide. En un 37,5% se observó una mejoría significativa después del tratamiento tópico con corticosteroides y agentes antimicrobianos.

      Conclusiones: Las lesiones liquenoides del labio superior pueden representar una variedad distinta de lesiones liquenoides orales, pero como el número de casos publicados hasta el momento es demasiado pequeño para llegar a conclusiones definitivas sobre la patogenia y el tratamiento, se debe realizar un seguimiento a largo plazo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno