Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La olla a presión: cómo la seguridad fronteriza sigue aumentando el caos

Ruben Andersson

  • español

    Este artículo plantea los problemas y contradicciones del llamado «efecto globo» en los procesos migratorios y la necesidad de partir de una visión global e interconectadas de los flujos poblacionales a través de las fronteras para la elaboración de políticas migratorias justas y efectivas. La revisión de las «crisis» en las fronteras del Mediterráneo, desde las primeras «pateras» que cruzaban Gibraltar hasta la presente «crisis de refugiados», evidencia el hecho de que la presión sobre unas rutas potenciales de entrada no disuade de la voluntad de cruce de frontera sino que desplaza a los emigrantes o refugiados en otras direcciones. Los datos etnográficos muestran cómo por ejemplo el ahora muy elogiado modelo español de gestión de los flujos migratorios en el Mediterráneo no acabó con el problema sino que provocó el desplazamiento de los flujos migratorios hacia caminos más peligrosos en el Sahara y en el norte de África. El problema de España pasó a convertirse en el problema de Italia y, a medida que se desplazaba las rutas, después en el de Grecia, un círculo vicioso que manifiesta el fracaso de las políticas europeas. El autor sigue las historias de personas con las que trabajó etnográficamente, desde Senegal hasta Marruecos, que en sus tránsitos africanos se han visto atrapadas entre vallas, fronteras, dispositivos tecnológicos y mafias de «pasadores». Las experiencias de los inmigrantes señalan un proceso en progresivo aumento: la globalización y mercantilización de las rutas irregulares que emergen paralelamente a los dispositivos migratorios.

  • English

    This paper explores the problems and contradictions of the so-called «balloon effect» in migratory processes, and the need to elaborate a global and interconnected understanding of population flows across borders as the necessary basis to design just and effective migratory policies.The revision of the successive «crisis» in the Mediterranean borders, starting with the first small boats (pateras) which used to cross the Strait of Gibraltar all the way to today’s «Refugee Crisis», makes sufficiently clear that the pressure on certain potential migratory entry routes does not discourage the will to cross, but rather forces immigrants and refugees in other directions. Ethnographic data show how, for example, the today prestigious Spanish border control model in Gibraltar did not stop the problem but rather provoked the shiftof migratory flows to more dangerous routes in the Sahara and the North of Africa. Spain’s problem eventually became Italy’s problem and, in turn, as routes moved East, Greece’s problem: a vicious cycle manifesting the failure of European policies. The author follows the life histories of migrants he worked in the route from Senegal to Morocco who, in their respective African transits, have had to face walls, borders, new surveillance technologies and cross-border mafias. Migrants’ experiences signal a progressive process: the globalization and commodification of irregular routes, emerging in parallel to migratory inhibition mechanisms


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus