Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Monte Puigmal: el santuario de Nuria en los Pirineos catalanes

María Constanza Ceruti

  • El presente trabajo analiza la vinculación del monte pirenaico Puigmal con el culto cristiano en el santuario mariano de Nuria, construido en una hoyada glaciar en sus faldas. La tradición atribuye al ermitaño San Gil la evangelización de los pastores de Cerdaña y la talla de la imagen románica de Nuestra Señora y el Niño, que se venera en el santuario de Nuria. El ascenso a la cima del Puigmal, de casi tres mil metros de altura, se realiza actualmente en el marco de peregrinaciones colectivas periódicas y en forma individual, a lo largo de la estación estival. Una de las variantes (elegida para esta investigación) implica recorrer toda la cresta de la hoyada glaciar ascendiendo a diversas cumbres (Nueve Cruces, Finestrelles, Segre), antes de llegar a la cima principal del Puigmal. De este modo, los devotos dicen que se contribuye a la purgación de los pecados. El sustrato de creencias celtas se hace presente en los emblemas de San Gil -la olla, la cruz y la campana- , al igual que en el carácter penitencial de los ascensos a la cima y en la exagerada preocupación por su inestable climatología. Las consideraciones de este trabajo abordan al Puigmal en el contexto de los Montes Malditos del mundo pirenaico y en relación con otras montañas sagradas de Cataluña, tales como el Pic de Canigó y Montserrat. El presente artículo ofrece en formato digital, una síntesis de temas de investigación desarrollados más extensamente en los primeros capítulos del libro Montañas Sagradas de los Pirineos, de María Constanza Ceruti, impreso por la Editorial Mundo de Salta, en 2018.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus