Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El porcino en extensivo en la epidemiología de la tuberculosis animal

    1. [1] Universidad de Córdoba
    2. [2] Instituto de Investigación Carlos III
  • Localización: Suis, ISSN 1699-7867, Nº. 158, 2019, págs. 22-26
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En el sudoeste español, el cerdo ibérico y sus cruces suelen criarse bajo sistemas de producción extensivos, compartiendo hábitat con especies domésticas y silvestres, algunas de las cuales se consideran reservorios de micobacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis (CMT). Para evaluar el papel del porcino en la epidemiología de la tuberculosis animal, hemos realizado un estudio epidemiológico en explotaciones de cerdo manejado en sistemas de producción extensivos en Andalucía. La baja seroprevalencia individual detectada (2,3%; 82/3.622), sugiere que el porcino podría actuar como hospedador accidental más que como un verdadero reservorio de tuberculosis (TB). Sin embargo, la elevada prevalencia de explotación (24,8%; 32/129) y la presencia de espoligotipos compartidos con otras especies domésticas y silvestres, ponen de manifiesto la conveniencia de evaluar, según la situación epidemiológica y los métodos de diagnóstico oficiales disponibles, la posibilidad de incorporar sistemas de vigilancia en las explotaciones de porcino extensivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno