Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Retorno o remesas? Políticas económicas de los Estados de Latinoamérica y el Caribe hacia su diáspora

Luicy Pedroza, Pau Palop

  • español

    Las explicaciones sobre por qué los migrantes retornan a sus países  de origen tienden a centrarse en factores de nivel micro o macro: desde  considerar la decisión como una elección individual (la perspectiva de la  economía neoclásica) ó como una estrategia familiar (el punto de vista de la  nueva economía de la migración laboral) hasta asumir que está determinada  por condiciones estructurales de los países receptores o de origen (es decir,  por los ciclos económicos, las diferencias salariales, etc.). Muy poco sabemos,  sin embargo, sobre cómo los Estados de origen combinan distintas opciones  de políticas hacia los emigrantes para establecer vínculos económicos  con ellos, desde las remesas hasta el retorno. Empleando un conjunto de  datos originales, correspondientes a países de América Latina y el Caribe,  brindamos un panorama descriptivo inicial que resalta las opciones que los  Estados escogen respecto a este tema y, especialmente, comparamos políticas  correspondientes al retorno con otras políticas económicas dirigidas a los emigrantes. Ello permite detectar políticas de retorno que a menudo  son omitidas en estudios comparativos de las políticas frente a la diáspora y que constituyen algunas de las que los Estados de origen desarrollan como parte de sus estrategias económicas. Este primer intento de análisis descriptivo pone las bases para la exploración de los vínculos causales que subyacen al desarrollo de políticas de la diáspora dentro del ámbito de las políticas económicas. 

  • English

    Explanations of why migrants return to their countries of origin  tend to focus on factors at micro and macro levels: from seeing it as individual  choice (e. g. neoclassical economics) or household strategy (e. g. new economics of labor migration), to seeing it as determined by structural  conditions of receiving or sending countries (e. g. economic cycles, wage  differentials, etc.). Yet we know very little about how states of origin combine  their policies towards emigrants to establish economic links with them,  from remittances to return. With an original dataset for Latin American  and Caribbean countries, we can provide an initial descriptive panorama  that highlights the choices that countries make in this regard. We compare  the return policies to other economic policies geared to emigrants. This  helps us in detecting return policies, which is often a neglected dimension  in comparative diaspora policy studies, as one among several that states of origin develop to achieve their economic strategies. Also, this first attempt at  descriptive analysis provides further paths to explore the causal links behind  diaspora policy development in the realm of economic policy. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus