Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


On the dismal state of a dismal science?

    1. [1] University of Graz

      University of Graz

      Graz, Austria

  • Localización: Investigación económica, ISSN 0185-1667, Vol. 69, Nº. 274, 2010, págs. 17-41
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • ¿Sobre el estado lúgubre de la ciencia lúgubre?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El documento examina el estado lúgubre de la macroeconomia convencional contemporánea. Este estado de cosas, ampliamente denunciado por los críticos de la macroeconomia propuesta por los economistas de Chicago, fue expuesto ante el público en general en ocasión de la reciente crisis económica y financiera. Desde entonces, varios otrora partidarios firmes de la doctrina del libre mercado han revisado sus creencias y se han distanciado respecto del enfoque de expectativas racionales, el agente representativo y los mercados eficientes, entre otros conceptos. La idea de que la economía puede ser moldeada conforme a la imagen de las llamadas ciencias duras o exactas, más notablemente conforme a la fisica, ha sufrido un serio golpe. En este articulo se discute, entonces, que el supuesto de pleno empleo que sostiene Robert Lucas y sus seguidores ha prescindido del verdadero problema que una vez había sido la raison d'être de la teoría macroeconómica, a saber: explicar cuándo y porqué los mercados, especialmente el mercado de trabajo, no se equilibran, y qué se puede hacer al respecto. La declaración de Lucas de 'la muerte de la economía keynesiana" ha resultado ser prematura, y su crítica a la contribución de Keynes que la califica como "sólo demasiado aire caliente" ha resultado simplemente ridícula. El artículo concluye con una visión "clásica" alternativa de cómo funciona una economía de mercado y cuál es el papel de los precios y en qué aspecto la demanda efectiva juega un papel crucial.

    • English

      The paper discusses the dismal state of contemporary mainstream macroeconomics. This state, long decried by critics of the macroeconomics advocated by Chicago economists, was brought to the attention of the general public on the occasion of the recent financial and economic crisis. Since then several previous staunch supporters of the free-market doctrine have revised their beliefs and distanced themselves from the rational-expectations-representative-agent-efficient-markets and other approach. The idea that economics could be shaped in the image of the so-called hard or exact sciences, most notably physics, has been given a serious blow. It is then argued that the full employment assumption entertained by Robert Lucas and his followers has dispensed with the very problem that once had been the raison d'être of macro-theory, namely to explain when and why markets and especially the labour market don't clear, and what can be done about it. Lucas's enunciation of "the death of Keynesian economics" has turned out to be premature and his critique of Keynes's contribution as "just so much hot air" as simply ridiculous. The paper concludes with an alternative "classical" view of how a market economy works and what the role of prices is and in which effective demand plays a crucial role.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno