Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El barrillo dentinario y su importancia en endodoncia

M. Moradas Estrada, B Álvarez López

  • español

    Introducción: La instrumentación de los conductos radiculares produce una capa residual amorfa de dentina conformada por tejido orgánico e inorgánico que se adosa sobre las paredes dentinarias, también conocida como barrillo dentinario. Este puede albergar microorganismos, sus productos y servir como substrato para la formación de biopeliculas. Se ha descrito que el barrillo dentinario actúa como barrera física ocluyendo los túbulos dentinarios, limitando la acción de los irrigantes e impidiendo la creación de un sellado apical al evitar el íntimo contacto entre los cementos selladores, gutapercha y las paredes dentinarias. Para la eliminación del barrillo dentinario se han propuesto diferentes métodos: físicos, químicos, y protocolos combinados, pero hasta el momento ninguno ha demostrado total efectividad ni es universalmente aceptado. El método de elección parece ser el uso alternado del hipoclorito de sodio y el ácido etilendiamninotetraacético más la activación de los mismos; sin embargo todavía persiste el conflicto en cuanto a remover o no el barrillo dentinario antes de la obturación. Serán necesarias más investigaciones para poder determinar la importancia y como afecta el barrillo dentinario en el pronóstico del tratamientos de conducto. En esta revisión se resalta la importancia del barrillo dentinario en endodoncia.

  • English

    Introduction: In endodontics after mechanical preparation of canals, an amorphous, irregular layer known as the smear layer is formed on root canal walls. This amorphous layer can contain remnants of dentine, pulp tissue, odontoblastic processes, biofilms and bacteria. It can act as a barrier between filling materials and the canal wall and therefore compromise the formation of a satisfactory and proper seal, It may also limit the optimum penetration of disinfecting agents. Current methods of smear removal include chemical, ultrasonic and laser techniques and none has proven to be totally effective throughout the length of all canals. If smear is to be removed, the method of choice seems to be the alternate use of ethylenediaminetetraacetic acid and sodium hypochlorite solutions The question of keeping or removing the smear layer before filling root canals remains controversial, with investigations required to determine its role in the outcomes of root canal treatment. This review provides an overview of the smear layer, focusing on its relevance to endodontics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus