Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Integración de la variación infra-específica de coníferas Mediterráneas en modelos de distribución de especies: Aplicaciones para la evaluación de la vulnerabilidad y la conservación

    1. [1] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

  • Localización: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, ISSN 1575-2410, ISSN-e 2386-8368, Nº. 44, 2, 2018, págs. 121-132
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Integrating infra-specific variation of Mediterranean conifers in species distribution models: Applications for vulnerability assessment and conservation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La gran amenaza que supone el cambio climático para los sistemas forestales hace necesario desarrollar herramientas que evalúen la vulnerabilidad de las especies que los componen, de cara a guiar la gestión para la conservación y a facilitar la toma de decisiones. Los modelos de distribución de especies son una herramienta útil en este campo a pesar de que tienen ciertas limitaciones derivadas de la falta de incorporación de información genética que impide la consideración de la capacidad adaptativa de las especies, la frecuente no consideración de las interacciones bióticas, que adquiere una gran importancia al poder verse alteradas con los cambios climáticos y la no integración de la incertidumbre ligada a las diferentes predicciones climáticas futuras y sus diferentes escenarios. Por tanto, a lo largo de esta tesis se desarrollan métodos para mejorar la aplicación de los modelos de distribución de especies de cara a la conservación forestal, con el objetivo principal de mantener la capacidad adaptativa de las especies, dada su importancia de cara a lidiar con las alteraciones climáticas.

    • English

      Climate change is threatening forest ecosystems, driving the need to develop tools to assess species’ vulnerability, to support conservation management decisions. Species distribution models provide a useful tool to fulfill this challenge although there are some issues that limit their application in forest conservation such as that they rarely incorporate genetic information, of species adaptive capacity, that there are few examples in literature in which SDMs consider biotic interactions although they can be altered by climate change and that most of SDM-based approaches fail in dealing with future uncertainties derived from the wide range of future climate models and scenarios currently available. The main objective of this thesis is to overcome these limitations and thus to improve the applicability of species distribution models for forest conservation considering as a primary goal the maintenance of species adaptive capacity a key element for increasing species’ ability to cope with climate change.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno