Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“Vivas y desendeudadas nos queremos”. Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano

    1. [1] Universidad Católica de Santa Fe

      Universidad Católica de Santa Fe

      Argentina

  • Localización: Res Publica: revista de historia de las ideas políticas, ISSN-e 1989-6115, Vol. 21, Nº. 3, 2018, págs. 585-602
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “We Want Us Alive and Unindebted”. Some Comments on the Economy of Debt and the War against Women in Latin American Neoliberal Capitalism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo indaga la relación entre la economía de la deuda, como nuevo dispositivo de gobierno y desposesión de las poblaciones, y la polimorfa guerra contra las mujeres, que tiene en la proliferación de los femicidios su expresión más dramática. Ambos procesos, característicos del capitalismo neoliberal latinoamericano, encuentran su genealogía más inmediata en los terrorismos de estado y guerras antisubversivas que proliferaron en la región en los años 1970 y 1980, momento en que se pone en marcha una nueva forma de guerra de baja intensidad sobre ciertos sectores de la población y la crisis de la deuda, con sus efectos sobre las políticas públicas y la precarización generalizada de las condiciones de existencia. En dicho marco, la violencia contra las mujeres y el intento de recolonizar sus cuerpos-territorios recrudecen tras contextos de luchas sociales contra la neoliberalización, buscando imposibilitar la reproducción autónoma de la vida por fuera de las relaciones capitalistas.

    • English

      This article inquires the relationship between the economy of debt as a new dispositive of government and dispossession of populations, and the polymorphic war against women, which most dramatic expression is the proliferation of femicides. Both processes, which characterize Latin American neoliberal capitalism, find their immediate genealogy in state terrorism and anti-subversive wars that proliferated in the region during the 1970s and 80s, in which a new form of low-intensity war on certain parts of the population and the generalized precarization of living conditions emerge. Hence, violence against women and the attempt to recolonize their bodies-territories become more intense, especially following contexts of social struggles against neoliberalization, seeking to impede the autonomous reproduction of life outside capitalist relations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno