Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de The Infrastructure-Extractives-Resource Governance Complex in the Pan-Amazon: Roll Backs and Contestations

Denise Humphreys Bebbington, Ricardo Verdum, Cesar Gamboa, Anthony J. Bebbington

  • español

    Los proyectos de infraestructura energética y de acceso a gran escala, junto con la expansión de las inversiones en la extracción de recursos naturales, plantean desafíos importantes para la conservación de la biodiversidad, la cubierta forestal y la defensa de los derechos y los medios de vida de los pueblos de los bosques en toda la región amazónica. Tras un período en el que las salvaguardas y los derechos territoriales de los habitantes de los bosques se fortalecieron bajo estructuras de oportunidad política más permisivas, el período actual se ha caracterizado por los esfuerzos para debilitar estas protecciones y facilitar la inversión privada a gran escala en tierras previamente protegidas. Describimos estas amenazas a los bosques y derechos basadas en la inversión, y la naturaleza de los retrocesos regulatorios en la región. Luego, analizamos algunas de las formas en que los actores de diferentes movimientos sociales han respondido a estas presiones y en qué medida han afectado las políticas que impulsan estas presiones sobre los bosques y los derechos. Si bien en décadas anteriores los movimientos pudieron ejercer una influencia mediada en la política, en la actualidad los canales abiertos a ellos son en su mayoría indirectos, aunque las oportunidades para la colaboración entre organizaciones de movimientos y agencias gubernamentales que defienden los derechos surgen periódicamente ofreciendo canales para la influencia mediada.

  • English

    Large-scale access and energy infrastructure projects, together with expanding investments in natural resource extraction, pose significant challenges to biodiversity conservation, forest cover, and the defence of forest peoples’ rights and livelihoods across the wider Amazon region. Following a period in which safeguards and forest dwellers’ territorial rights were strengthened under more permissive political opportunity structures, the current period has been characterized by efforts to weaken these protections and to facilitate large-scale private investment in previously protected lands. We describe these investment-based threats to forests and rights, and the nature of regulatory rollbacks in the region. We then discuss some of the ways in which social movement actors have responded to these pressures and the extent to which they have affected the policies driving these pressures on forests and rights. While in prior decades movements were able to exercise mediated influence on policy, at present the channels open to them are mostly indirect, though opportunities for collaboration between movements organizations and rights-defending government agencies do emerge periodically offering channels for mediated influence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus