Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio comparativo de 2 protocolos balneoterapéuticos para el tratamiento del dolor crónico del hombro

    1. [1] Departamento Médico, Caldaria Termal, Ourense, España
    2. [2] Fisioterapéuta, Caldaria Termal, Ourense, España
  • Localización: Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, ISSN 0214-2813, Vol. 31, Nº. Extra 0 (S1), 2016, págs. 87-88
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Comparative study of 2 balneological therapeutic protocols for the treatment of chronic shoulder pain
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este estudio de cohortes, analiza los efectos derivados de la aplicación de 2 protocolos balneo-terapéuticos para el dolor de hombro/s de más de 6 meses de duración en termalistas que acuden a los Balnearios de Arnoia, Laias y Lobios (Ourense) por el programa de Termalismo Social del IMSERSO. Las diferencias entre el protocolo 1y 2, estriban en la ordenación de las técnicas, en la aplicación de diatermia general en el protocolo 1, y local en el protocolo 2, y los ejercicios activos en piscina, que trabajan más la descarga de la articulación acromio-clavicular en el protocolo 2. Y se ha llevado a cabo durante los años 2014 y 2015, con una muestra total de 75 termalistas. En la primera muestra de 33 termalistas se aplica el protocolo 1 y en la segunda muestra de 42 termalistas se aplica el protocolo 2. Ambas muestras son homogéneas y se han medido 3 variables: Dolor, Movilidad Corriente y Balance Articular del el hombro/s afectado, y se ha utilizado la Escala Visual Analógica, E.V.A., para valorar el Dolor Mecánico y el Dolor Nocturno en Reposo, y el sistema de puntuación del Test de Constant para valorar la Movilidad Corriente, y el Balance Articular. Los resultados obtenidos han sido que con ninguno de los protocolos ha empeorado, el dolor tanto mecánico como inflamatorio han mejorado con ambos protocolos, aunque en el protocolo 2, es más evidente la disminución del dolor nocturno. En cuanto a la mejora para realizar movimientos tanto en la valoración subjetiva del arco total de movimiento de la articulación gleno-humeral como en la medición goniométrica no se evidencia ninguna diferencia significativa. Por lo que ambos protocolos son incluidos en el Manual de cas de Caldaria Termal, para la prescripción balneoterapéutica en esta patología bien como resolutiva del proceso o coadyuvante a tratamiento fisioterapéutico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno