Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


JuanGa/Aguilera: una figuración "queer" del "homosexual" en América Latina

  • Autores: Julio César Díaz Calderón
  • Localización: Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, ISSN-e 2530-2442, Vol. 4, Nº. 1, 2019, págs. 122-148
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • JuanGa/Aguilera: A Queer Figuration of the “Homosexual” in Latin America
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo presenta un estudio de las figuraciones del “homosexual” en América Latina. Se inspira en el trabajo de Cynthia Weber sobre teoría queer en Relaciones In­ternacionales y en el análisis latinoamericano queer de Carlos Figari. Se propone una manera plural de contestar a tres interrogantes: ¿quién es el “homosexual” en América Latina?, ¿qué es el Estado-nación moderno que se presupone “soberano”? y ¿cómo el “homosexual” participa en la construcción del Estado-nación “soberano”? Las dos primeras preguntas no se contestan, pero se explora su potencial para los estudios “queer” y de Relaciones Internacionales.

      Para contestar la tercera pregunta se introduce una figuración plural del “homosexual” que rompe con la dicotomía entre normal y perverso en el contexto latinoamericano: Juan­Ga/Aguilera. Se justifica por qué JuanGa/Aguilera crea un Estado-nación soberano plural que complica (quizá hasta hace imposibles) las nociones tradicionales dicotómicas de soberanía. Se utiliza este resultado para dar una serie de perspectivas de investigación que abre el en­tendimiento de las figuraciones plurales como hombre soberano, tanto en los estudios lati­noamericanos de teoría queer como en los de Relaciones Internacionales.

    • English

      This article presents a study about Latin American figurations of the “homo­sexual”. It was inspired by the work of Cynthia Weber in Queer International Relations (Queer IR) and the Latin American Queer analysis of Carlos Figari. It proposes a new pluralistic way to answer to three interrogatives: who is the “homosexual” in Latin America?, what is the modern nation-state that is assumed to be “sovereign”? and, how does the “homosexual” participates in the construction of the “sovereign” nation-state? The first two questions are not answered, rather they are explored for their potential to produce new insights to Queer and IR theories.

      To answer the third question, it will be introduced a new plural figuration of the “homo­sexual” that breaks apart with the either normal or perverse dichotomy: JuanGa/Aguilera. It is justified why JuanGa/Aguilera creates a plural “sovereign” nation state that makes more difficult (even impossible) to sustain traditional binary understandings of sovereign. This last result will be used to give new research possibilities that can be achieved in Latin American Queer Studies and International Relations through the understanding of plural figurations of sovereign man.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno