Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Variantes de /s/ y ajustes del habla en los asentamientos antiguos y nuevos de veracruzanos en Ciudad Juárez

Sandra Esparza, Natalia Mazzaro

  • español

    Este estudio investiga cómo el habla de los veracruzanos recién llegados y los ya establecidos en Ciudad Juárez cambia después de inmigrar a esta ciudad fronteriza. Nos enfocamos en la aspiración de la /s/, la cual es variablemente aspirada ([h]) en Veracruz pero producida como una alveolar fricativa ([s]) en Ciudad Juárez. La aspiración de la /s/ está estigmatizada en Ciudad Juárez, es por eso que en esta investigación analizamos si los inmigrantes de Veracruz se acomodan o (cambian) su pronunciación de la /s/ para asemejar aquélla de los juarenses y así, ser considerados como parte de la sociedad que domina.

    Treinta y una entrevistas sociolingüísticas fueron hechas con hombres y mujeres que nacieron y crecieron en Veracruz pero inmigraron a Ciudad Juárez para trabajar en las fábricas conocidas como maquiladoras. Un promedio de 2,000 palabras con /s/ fueron extraídas y codificadas basándose en factores sociales y lingüísticos. Los resultados del análisis de regresión logística binaria muestran que el habla de los veracruzanos es afectada por un conjunto de factores sociales y fonológicos que incluyen el género, educación y la posición de la /s/ en la sílaba. Con respecto a la pregunta de si los veracruzanos se acomodan al dialecto de los juarenses, las diferencias en la aspiración entre inmigrantes recién llegados y establecidos no fueron estadísticamente significativas. Sin embargo, se encontró una menor cantidad de [h] en los veracruzanos que ya tienen mas viviendo en Ciudad Juárez. A diferencia de estudios anteriores (ej. Klee, 2018) que registran convergencia de habla en la segunda y tercera generación, nuestro estudio sugiere que puede existir convergencia al dialecto local en aquellos que forman parte de la primera generación.

  • English

    This study investigates whether the speech of new and old migrants from Veracruz changes as a result of their moving into Ciudad Juárez. Particularly, we focus on the realization of /s/, which is variably aspirated ([h]) in Veracruz but realized as an alveolar fricative ([s]) in Ciudad Juárez. Since /s/ aspiration is heavily stigmatized in Ciudad Juárez, we explore whether new and old migrants from Veracruz will accommodate (or shift) their pronunciation of /s/ to resemble that of the Juarenses and, thus, more easily fit into the dominant society.

    Thirty-one sociolinguistic interviews were conducted with female and male adults, who were born and raised in Veracruz but moved to Ciudad Juárez to work in the maquiladoras. Almost 2000 tokens of /s/ were extracted and coded for a variety of social, linguistic and stylistic factors. The results of binary logistic regression models show that the speech of Veracruzanos is affected by an interplay of social and phonological factors, which include gender, education and the position of /s/ in the syllable. With regard to whether Veracruzanos accommodate to the speech of Juarenses, the results did not turn out to be significant. Yet, there was a lower rate of [h] in older settlements of Veracruzanos suggesting that there is some convergence to the local dialect. This is an interesting finding, since previous work (e.g. Klee et al. 2018) found evidence of phonetic convergence across different generations of migrants (second and third) yet, in our study, we find evidence of convergence within first generation newcomers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus