Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Coexistencia y uso estratégico de los modelos de participación política en los procesos de transformación urbana en Colombia. El caso de Medellín

Mario Montoya Brand, Ana Victoria Vásquez Cárdenas, Nataly Montoya-Restrepo

  • español

    Este artículo explora las relaciones de armonía e inarmonía que se presentan en la coexistencia de los grandes modelos de participación política en los asuntos públicos. El artículo se centra en estudiar si en las formas de participación presentes en los procesos de transformación urbana llevados a cabo en Medellín, Colombia, entre 2004 y 2015, específicamente en la experiencia concreta de un cabildo abierto celebrado a propósito de la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial en 2014, tienen presencia los cuatro grandes modelos de participación, esto es, la participación directa, la participación indirecta, la participación deliberativa y la participación de control. Si bien cada uno de esos modelos de participación se basa o pone el énfasis en aspectos diferentes, ellos en conjunto pueden ser convergentes, colaborativos o interdependientes. Adicionalmente, la investigación que respalda este artículo encuentra que, según sus intereses coyunturales, los actores de la transformación urbana asumen esos modelos como compatibles o incompatibles entre sí, y que, de acuerdo con ello, se buscará que uno de los modelos sea dominante, según el momento y los intereses en juego. El estudio presentado es extensible como referente de análisis a otros contextos distintos a Colombia, como ocurre en muchas de las ciudades latinoamericanas, cuyos ordenamientos jurídicos establecen la simultaneidad de las cuatro formas de participación. 

  • English

    This article explores harmonious and discordant relations accompanying leading political participation models in public affairs. The article is focused on the analysis of whether the four most influential models of participation, namely, direct participation, indirect participation, deliberative participation, and control participation, have accompanied the multiple participation processes generated as part of the urban transformation in Medellín, Colombia between 2004 and 2015, specifically in the concise occurrence of the town hall meeting held as part of the formulation of the Land Development Plan in 2014. As explained in the paper, even if every model places a major focus on a particular aspect, they all together may converge in a collaborative and interdependent fashion. Additionally, this investigation supports that according to their immediate interests, different actors in urban transformation processes may observe these models as compatible or incompatible among each other and, accordingly, will assign each of them a dominant role depending on the specific time and interests at stake. This study may be applied as an analytical framework across contexts in Colombia, as it occurs in many Latin American cities where legal systems establish the simultaneity of these four participation models.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus