Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Aplicación de la acupuntura en la inducción del parto en Cuba

Milagros Yanely Valdivies González, Yanet González Reyes, Raúl González-Salas

  • Se realizó un estudio experimental  en el Hospital General Provincial Docente “Roberto Rodríguez Fernández” de Morón durante el período comprendido del 1ro. de enero  al 31 de diciembre       del       2013, para evaluar el comportamiento de la inducción del parto con tratamiento acupuntural en embarazos a términos y pósterminos.  La muestra de estudio estuvo constituida por 80 pacientes.  A todas las gestantes se le aplicó 3 sesiones de acupuntura utilizando agujas filiformes  que se estimularon manualmente y se aplicaron en los puntos Ig4, Vc4, E36 y B6. Se evaluaron las siguientes variables: Edad, paridad, motivo de la inducción, relación entre madurez cervical y respuesta a la inducción,  Inicio del trabajo de parto, su duración, así como las características del parto, además de las complicaciones; donde predominó el Grupo de edad de 20 a 29 años,  las  nulíparas y la vía de parto más frecuente fue la transpelviana, el embarazo prolongado fue el principal motivo de la inducción del parto, el mayor porciento, independientemente de Bishop favorable o desfavorable, inició dinámica uterina útil entre 3 y 5 horas, el   trabajo de parto así como la duración del mismo no sobrepasó las  8 h y todos los recién nacidos fueron vigorosos y no existió complicaciones maternas ni neonatales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus