Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ambientes Educativos Móviles aplicados para la Educación Superior

  • Autores: Verónica Teresa Llamas Rodríguez, Carlos Alberto Hoyos Castellanos, Ana Teresa Sifuentes Ocegueda
  • Localización: Revista UNIANDES Episteme, ISSN-e 1390-9150, Vol. 2, Nº. 3 (Julio - Septiembre ), 2015, págs. 266-278
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este mundo globalizado el incesante desarrollo tecnológico ha creado generaciones de “nativos digitales” que de acuerdo con  Prensky (2010) nacieron en una “cultura nueva”,  piensan y procesan la información de modo significativamente distinto a sus predecesores y por lo tanto necesitan desarrollar competencias a partir del aprendizaje autónomo. Por su parte los inmigrantes digitales, pobladores del “viejo mundo” que vivieron en una era analógica e inmigraron a un mundo digital, luchan más que los nativos para adaptarse al progreso de alta tecnología. Otro aspecto a vencer es la voluntad férrea de los docentes de instruir a los nativos según su perspectiva, lo cual dificulta mucho más el proceso, generando que los estudiantes acaben por claudicar y se adapten a las maneras tradicionales. Luego es imperativo definir las estrategias apropiadas según las tecnologías móviles disponibles para cada contexto, así como la usabilidad de las aplicaciones. En este trabajo se genera un ensayo en el que se analizan los diferentes modelos de educación basados en el uso de aplicaciones y equipos móviles que permiten la combinación de actividades a distancia y/o actividades presenciales en una modalidad de aprendizaje integrada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno