Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hacia una antropología post-hegemónica: perspectivas latinoamericanas a través experiencias del área mediterránea

  • Autores: Paola Sacchi
  • Localización: Confluenze: Rivista di Studi Iberoamericani, ISSN-e 2036-0967, Vol. 10, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Violencia estatal, persecutoria, ideologías, terrorismo de estado y genocidio), págs. 513-523
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Antropología del Mediterráneo ha sido un campo de investigación construido por investigadores provenientes del Norte del mundo y del “norte” de la antropología, es decir los enfoques teóricos de la antropología anglófona y main stream. La desatención y la escasa comunicación con los estudiosos locales y sus tradiciones de estudio en el ámbito del folclore y de la etnología crearon tensiones e incomprensiones que han llevado a una redefinición de las relaciones de poder entre las diferentes comunidades científicas. Las sociedades mediterráneas han sido por lo tanto un laboratorio de renovación de la disciplina, para una comparación con otros contextos y proyectos de antropología global no hegemónica.

    • English

      The anthropology of the Mediterranean area has been constructed as a field of enquiry for scholars coming from the North of the world and the “north” of anthropology. Indifference for, and lack of communication with, native scholars and local traditions of folklore and ethnological studies created tensions and misunderstandings, which ultimately led to a redefinition of power relationships between the different anthropological communities. Mediterranean societies have thus become a fertile laboratory for the renewal of the discipline, and Mediterranean anthropology can provide a useful point of reference for global non-hegemonic anthropological projects.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno