Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Acceso a la justicia de mujeres indígenas de la comunidad Nivaclé, Chaco paraguayo

Shirley D. Franco M., Génesis Ocampos, María del Carmen Cristaldo, Tamara Micaela Almirón, Estefanía Acevedo

  • español

    Access to justice for indigenous women is one of the important challenges in a social Rule of Law because it implies compliance with the principles of equality and non-discrimination, but in spite of the constitutionalization of the rights of indigenous peoples and the protection of the rights of these vulnerable groups, little progress has been made in this regard. The present work is the presentation of the results of the university extension activity carried out by a multidisciplinary team of the degree courses of the Universidad Americana of Asuncion.

    The objective is the analysis of data on the current situation of access to justice for indigenous women of the Nivaclé or Nivacché from Chaco Paraguayan communities, belonging to the Mataco Paraguayan linguistic family, conducted through interviews with 19 indigenous women, between 20 and 54 years old, 11 of the Fischat Community and 8 of the Cacique Sapo Community. The results show the difficulties for access to justice for women related to discrimination because of their status as women an indigenous, domestic violence of which they are victims, the lack of legal instances to carry out the complaints and the activation of community justice rather than the ordinary.

  • español

    El acceso a la justicia de mujeres indígenas es uno de los retos importantes en un Estado social de Derecho, porque implica el cumplimiento de los principios de igualdad y no discriminación, pero a pesar de la constitucionalización de los derechos de los pueblos indígenas y de la protección internacional de los derechos de estos grupos vulnerables, poco se ha avanzado al respecto. El presente trabajo es la presentación de los resultados de la actividad de extensión universitaria realizada por un equipo multidisciplinario de las carreras de grado de la Universidad Americana de Asunción. El objetivo es el análisis de los datos sobre la situación actual del acceso a la justicia de las mujeres indígenas de las comunidades Nivaclé o Nivacché del Chaco paraguayo, perteneciente a la familia lingüística mataco paraguayo, realizado mediante entrevistas a 19 mujeres indígenas, entre 20 y 54 años de edad, 11 de la Comunidad Fischat y 8 de la Comunidad Cacique Sapo. Los resultados demuestran las dificultades para el acceso a la justicia de las mujeres relacionados con la discriminación por su condición de mujer e indígena, la violencia doméstica de la que son víctimas, la carencia de instancias legales para realizar las denuncias y la activación de justicia comunitaria antes bien que la ordinaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus