Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La información sobre prostitución y trata como escenario de disputa:: percepciones de las estrategias de enunciación desde los actores implicados

  • Autores: Diana Fernández Romero, Patricia Simón Carrasco
  • Localización: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, ISSN-e 1989-872X, Vol. 10, No. 1, 2019, págs. 161-172
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Information around prostitution and trafficking as a dispute stage:: perceptions of enunciation strategies from involved actors
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo pretende explorar la percepción de periodistas y actores implicados acerca de la cobertura informativa y las estrategias de enunciación de los medios de comunicación españoles sobre la prostitución y la trata con fines de explotación sexual. El texto indaga en los discursos de las y los participantes en un grupo de discusión en el marco del Seminario “La controversia sobre prostitución en el espacio público” celebrado en la facultad de Periodismo de Cuenca. Profesionales de la información, asociaciones abolicionistas de la prostitución y de trabajadoras sexuales confrontaron sus aproximaciones a la información y a la controversia sobre prostitución y trata desde posturas muy distintas y en algunos casos confluyentes con respecto al enfoque informativo. En este sentido, se analizaron titulares que se consideraron “editorializantes y opinativos”, pues se toman licencias difícilmente asumibles en otros casos. Con respecto a las informaciones, se denunció el predominio del suceso y del relato policial que obvian, en el caso de la trata, a los responsables de la red e inciden en la imagen estereotipada (clandestina, ilegal) de las víctimas. Las y los participantes discutieron acerca de la confusión mediática entre los conceptos de trata, prostitución y tráfico y constataron la falta de seguimiento de los casos de trata con fines de explotación sexual.

    • English

      This project seeks to analyse journalists’ perceptions and those involved in news coverage and enunciation strategies in the Spanish media around prostitution and sex-trafficking. The paper studies participants’ talks in a focus group framed within the context of the Workshop "Controversy around prostitution in the public space", held at the Faculty of Journalism in Cuenca (Spain). Media professionals, associations which fight against prostitution and sex-work gave their views on the information and the controversy around prostitution and trafficking from very different positions. In some cases, their views were similar to the news coverage. In this respect, headlines which could be considered for editorial or opinion purposes were analysed, since they assumed some advantages not readily applicable in other cases. In accordance with the information, incident predominance and the lack of police narrative in cases of trafficking, regarding those who are responsible for the network and have an impact on the stereotyped (clandestine, illegal) image of the victims was revealed. Participants discussed the media confusion between the concepts of trafficking, prostitution and smuggling and confirmed the rarity of follow-up in cases of sex-trafficking.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno