Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Empoderamiento y cooperativismo femenino, tres estudios de caso de cooperativas lideradas por mujeres en la Ciudad de México

  • Autores: Claudia Alejandra Hernández Herrera, Salvador Sánchez Rodríguez, Omar Díaz Fragoso
  • Localización: Acta Universitaria, ISSN-e 2007-9621, ISSN 0188-6266, Vol. 28, Nº. 5, 2018, págs. 72-83
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Empowerment and women's cooperativism: three case studies of women-led cooperatives in Mexico City
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del artículo es estudiar el fenómeno del empoderamiento a partir de las experiencias en sociedades cooperativas lideradas por mujeres en la Ciudad de México para indagar sobre sus prácticas, conocer las historias alrededor de sus negocios para saber sobre sus principales obstáculos, sus retos y percepción de posibles manifestaciones de discriminación por su condición de género. Se presentan tres estudios de caso se aplicó una entrevista semiestructurada a mujeres que se encuentran en un programa de capacitación dirigido a las cooperativas a través de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México. Se encontró que las mujeres han sufrido discriminación principalmente de parte de la familia, también en el ámbito laboral por decidir ejercer el derecho a la maternidad, aunado a su escasa permanencia en este y la falta de legitimación a su labor como empresarias por el simple hecho de ser mujeres.

    • English

      The purpose of this paper is to study the empowerment phenomenon from experiences in cooperative societies led by women in Mexico City, to inquire about their practices, and to know the stories about their businesses, challenges, and possible manifestations of gender discrimination. Three case studies are presented. A semi-structured interview was applied to women who are involved in a training program for cooperative societies given by the Mexico City’s Ministry of Labour and Employment Promotion. It was found that women have suffered discrimination mainly in their families, as well as in the labor sphere because they decided to exercise their right to maternity, along with their lack of permanence in the latter and the lack of legitimacy to their work as businesswomen by the simple fact of being women.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno