Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Recuerdos de la “Gran Aldea”. Usos de imágenes del pasado urbano de Buenos Aires (1910-1936)

Catalina Fara

  • español

    En Buenos Aires entre 1910 y 1936 las imágenes circularon en forma masiva y operaron culturalmente, no sólo en forma individual, sino también por su acumulación y yuxtaposición. Las representaciones del paisaje porteño mostraron los cambios constantes en la infraestructura urbana, configurando una dialéctica de “lo viejo y lo nuevo” en la cultura visual, marcada por el uso de un vocabulario que respondía a un imaginario de lo moderno. En el presente artículo analizaremos cómo, en este contexto, se produjo un uso particular de las estampas coloniales y las fotos de la ciudad de fines del siglo XIX, las cuales conformaron un conjunto que operó en la construcción de un imaginario de “Gran Aldea” del pasado, contrapuesto a un imaginario de ciudad pujante y moderna relacionado con el presente y el futuro de Buenos Aires.

  • English

    In Buenos Aires, between 1910 and 1936, images circulated and operated culturally, not only individually but by juxtaposition and accumulation.

    The cityscape representations showed the constant changes in the urban infrastructure and configured an “old and new” dialectic that was characterized by its modern vocabulary. In this article we will analyze how a collection of urban landscape representations (photographs, engravings, paintings) made since the late eighteenth century, operated in the making of a “Great Village” imaginary related to the city´s past; and how these worked by opposition to an imaginary related to the modern and thriving present and future of Buenos Aires.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus