Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Anemia y anomia: Impactos de las actividades extractivas en la población indígena de la región amazónica ecuatoriana

  • Autores: Luis Tapia Carrillo
  • Localización: Didasc@lia: Didáctica y Educación, ISSN-e 2224-2643, Vol. 6, Nº. Extra 6, 2015 (Ejemplar dedicado a: Diciembre), págs. 201-212
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se trata de averiguar el impacto del proceso de modernización que vive la sociedad ecuatoriana en la población indígena de la región amazónica. Los indígenas son intensamente impactados por la quiebra estructural de sus formas tradicionales de vida basados en horticultura itinerante, recolección, caza y pesca. Entre los indígenas los jóvenes se adaptan, los viejos no. Esta inadaptación crea el fenómeno social de la anomia que afecta al grupo indígena, el que se expresa en alcoholismo, desnutrición especialmente de mujeres y niños, pandillaje, consumo de drogas, prostitución y suicidio. Expresiones del proceso de modernización en la región amazónica con los indígenas son la campesinización, sedentarización, urbanización, destribalización y formación de un indígena genérico. La anomia es un problema de salud pública y de preocupación por el mejoramiento social y económico de los indígenas segmento importante de la población de la región amazónica. También es una crítica a la gestión de los proyectos de desarrollo que ejecutan ministerios, secretarias, municipios, gobiernos provinciales, ONGs y la cooperación.

    • English

      I analyze the impact of modernization in Ecuadorian society, on the indigenous population of the Amazonian region. The indigenous people are intensely affected by the structural breakdown of their traditional ways of life, based on itinerant horticulture, harvest, hunt and fishing. Among the indigenous people, only the young are able to adapt, but elders do not. This inability to adapt generates anomy as a social phenomenon that affects indigenous groups, and is expressed in alcoholism, malnutrition–especially among children and women–, drug abuse, prostitution and suicide. Processes such as the appearance of indigenous peasantry, sendentarism, urbanization, atribalization and the origin of a generic Indian are all expressions of a modernization process in the Amazonian region. Anomy is a public health problem that precludes the social and economic improvement of the indigenous population, which is an important percentage of the general population in the Amazonian region. I also present a critique to the management of development projects carried out by ministries, secretariats, municipalities, provincial governments, NGOs and cooperation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno