Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El movimiento estudiantil santafesino y sus estrategias de intervención colectiva en tiempos de lucha por la reforma universitaria y la creación de la Universidad Nacional del Litoral (1918 y 1919)

Eliana Bertero, José Larker

  • español

    La Universidad Nacional del Litoral fue creada en 1919, fecha que coronó un proceso iniciado en 1912 con la movilización de los estudiantes universitarios santafesinos, en reclamo por una universidad nacional. Sus ideas y acciones lograron sumar a diversos actores políticos vinculados a un conjunto de asociaciones cívicas, culturales y políticas del arco liberal, como el Centro de Libre Pensamiento, la Sociedad Cosmopolita, la Logia Armonía y el Ateneo Popular, entre otros. Entre 1918 y 1919, los reclamos por la nacionalización se vieron impulsados por los acontecimientos que se sucedieron en Córdoba. En este contexto, el movimiento estudiantil santafesino definió estrategias específicas de intervención en la esfera pública, continuando con un ciclo de protestas que incluyó movilizaciones callejeras, conferencias en los locales de las federaciones obreras y bibliotecas populares, así como la huelga desplegada entre mayo y octubre de 1919.Atendiendo a lo expresado, el trabajo tiene por objetivo reconstruir las formas de intervención pública de los estudiantes universitarios santafesinos durante la segunda década del siglo XX. Particularmente, la experiencia de la huelga estudiantil de 1919, explorando las demandas, los repertorios discursivos y de acción y la construcción de redes de solidaridad. 

  • English

    Universidad Nacional Litoral was created in 1919, date that crowned a process initiated in 1912 with the mobilization of the Santafesinianuniversity students, who were reclaiming a national university. Their ideas and actions managed to add various political actors linked to a set of civic, cultural and political associations of the liberal arc, such as the Centro de Libre Pensamiento, the Sociedad Cosmopolita, the Logia Armonía, and the Ateneo Popular, among others. Between 1918 and 1919, the claims for nationalization were driven by the events that took place in Córdoba. In this context, the Santafesinian student movement defined specific intervention strategies in the public sphere, continuing with a cycle of protests that included street demonstrations, lectures in the premises of the workers' federations and popular libraries, as well as the strike deployed between May and October of 1919.

    In response to the above, this work aims to reconstruct the forms of public intervention of Santafesinian university students during the second decade of the twentieth century.

    Particularly, the experience of the student strike of 1919, exploring the demands, the discursive and action repertoires and the construction of solidarity networks.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus